domingo, 29 de abril de 2012

Empleo y Tiempo de trabajo. Krugman y Rifkin. (2)

Empleo y tiempo de trabajo. Krugman y Rifkin (2)
¡Un Nuevo Mundo, para empezar ayer!
¡Hay mucho trabajo, para construirlo!
¡Fin a la propiedad privada de la tecnología!
¡Y a la propiedad privada del Estado!
Fin a la ERA: El Hombre-mercancía.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
En la primera parte de: Empleo y Tiempo de trabajo, intencionalmente omití que estas pláticas entre Krugman y Rifkin, tuvieron lugar hace casi l6 años.
En los 3 últimos días, de junio de 1996.
Krugman todavía no recibía el Nobel de economía (2008) y Rifkin estaba promocionando su nuevo libro: El fin del trabajo.
El sitio menos adecuado para hacerlo, parecía ser España que, gracias a los Pactos de Moncloa (77-78) empezaba un Boom económico y de todo tipo, con el “fin” del franquismo.
(Aunque las cifras decían que un 20 y un 40%, de desempleo había en adultos y jóvenes).
Los hechos duros eran que España, necesitaba de emigrantes para crecer, pues no se daba abasto con sus trabajadores.
La migración era, en esos años, bienvenida.
Los señalamientos de advertencia de que la nueva revolución tecnológica, traería desempleo y que llevaría, al “Fin del Empleo”, parecía un sacrilegio económico, político y social.
Esto el 30 de junio de 1996.
En abril 30 de 2012, España ha roto todos los records de desempleo en adultos y jóvenes.
Casi 25% en los primeros y cerca del 50% en los segundos.
¿Qué pasó, en esos 16 años?
Krugman y Rifkin, señalan que la tecnología acaba con los empleos.
En lo personal, creo que NO ES la tecnología, sino el USO, el ABUSO y la PROPIEDAD PRIVADA, de ella.
LA PROPIEDAD PRIVADA DE LA TECNOLOGÍA, ES EL HOLOCAUSTO DEL SIGLO XXI.
Agregaría que el fin de los empleos con “salarios generosos”, se dio en los 60´s, con la salida (fuga) de los empleos de alto valor agregado de EUA, a los países periféricos.
Los salarios 5 a 8 veces menores, representaban la mínima inversión, para obtener máximas ganancias.
Producir a costo muy menor en los “pobres” y vender a lo máximo a los oligarcas, de “ricos y pobres”.
Para los capitalistas, no importaba restar los empleos con “salarios generosos” y los empleos paralelos, A SUS COMPATRIOTAS, si las ganancias eran jugosas.
Y las utilidades seguían creciendo, mediante el chantaje, la corrupción y la violencia.
“Gracias” al chantaje, los salarios en los “emergentes son, en 2012, 15 a 20 veces menores, respecto a EUA y Europa.
Hoy en día, desembolsando los mismos dólares, los “chantajistas” obtienen dos o tres veces más mano de obra y venden la producción, al 1% que acapara el 80% del PIB.
Así, obtienen ganancias que niegan, para no pagar impuestos, ni mejores salarios y menos, respetar el medio ambiente.
Las inversiones externas en los países “emergentes”, se han vuelto, viles extorsiones.
De no concederles, salarios esclavistas, reglamentación a modo y concesiones fiscales, legales, fiscales, ambientales a su gusto, amenazan con irse a otro país, que si acepte sus leoninas condiciones.
Los gobiernos, sin empresas nacionales y productivas y sin control de los mercados y de la comercialización internacional, se ven obligados a aceptar todas las condiciones negativas que mantienen a 170 países en la esclavitud del siglo XXI.
El desarrollo prometido, sólo es alcanzable para el 1%.
Tanto en los “ricos” como en los “pobres”.
¡El resto, el 99%, que se pudra!
El desempleo y “el Fin del trabajo” salarial es consecuencia de la propiedad privada de la tecnología y no propiamente de su avance.
Junto con la propiedad PRIVADA, de la tecnología, QUE SE CONSIGUE, POR EL DOMINIO DE LEYES, PATENTES Y, FINALMENTE, DEL ESTADO, HAY QUE AGREGAR EL CONTROL DE LOS MMC, DE LA ACADEMIA Y DE UNA BUENA PARTE DE LA INTELECTUALIDAD.
“Poderoso caballero es don Dinero”.
Los capitalistas, sin ser los innovadores, NI los inventores de la tecnología, mediante salarios y premios se apoderan de los AUTORES, que ponen a su servicio e interés PRIVADO.
El egoísmo de unos cuantos (1%, 0.1% y/o 6 mil) condena al desempleo ¡a 6 mil millones de seres humanos!
Este absurdo “moderno” es tan ilógico como la monarquía y/o el latifundismo.
El esclavismo salarial, la esclavitud del hombre-mercancía es, el extremo fundamentalista de nuestro tiempo.
Del Siglo XXI.
Lamentablemente, buena parte de la “inteligencia”, insiste en convalidar este absurdo. PERO.
El oscurantismo del Fin del empleo y/o del desempleo galopante, tiene solución.
La tecnología NO TIENE COMO CONSECUENCIA FATAL, EL DESEMPLEO PERMANENTE O CÍCLICO.
LA TECNOLOGÍA, EN PARTICULAR, PERO TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS QUE FORMAN EL ESTADO, PUEDEN SER PROPIEDAD DE TODOS Y PARA BENEFICIO DE TODOS Y NO SÓLO DE UNOS CUANTOS.
EL SOCIALISMO, EL COOPERATIVISMO SON UN PRIMER PASO PARA TERMINAR CON LA ERA: EL HOMBRE LOBO DEL HOMBRE.
El capitalismo sanguijuela, interrumpió el capitalismo de Bienestar Social y mostró su criminalidad latente.
El egoísmo criminal del neoliberalismo, impidió que el capitalismo socialdemócrata llegara a ser un Estado de Bienestar Universal.
Un Estado con todos los Derechos, para todos.
En vez de ello, tenemos TODAS LAS CRISIS, PARA EL 99%.
Y todos los privilegios para el 1%.
El desempleo y la concentración de la riqueza, son crímenes económicos que no tienen porque tolerarse.
¡Debe terminar la impunidad, para estos crímenes de lesa humanidad!
Seis o siete mil millones de seres humanos tienen la palabra.
¡Nunca más a la trata salarial!
¡Nunca más el genocidio del paro!
¡Ni por joven, ni por cuarentón!
¡Hay que terminar, con el hombre-mercancía!
¡La vida digna, es posible, con un nuevo paradigma!
¡Nunca con el que quieren perpetuar las sanguijuelas: “Lo que es bueno para el 1%, es bueno para el 99%”!
¡Hay trabajo, y mucho, porque hay un Nuevo Mundo por construir!
¡Empecémoslo, ayer!

miércoles, 25 de abril de 2012

Empleo y Tiempo de trabajo. Paul Krugman y Jeremy Rifkin.

Empleo y Tiempo de trabajo: Paul Krugman y Jeremy Rifkin.
Salario Mínimo Mundial y Reducción de la Jornada Laboral.
Confusión del sindicalismo histórico con el “patromafioso”.
Doce propuestas: Barreto. Por un futuro Humanista.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
En San Sebastián, durante tres días, han participado en Empleo y Tiempo de trabajo, Paul Krugman y Jeremy Rifkin.
Ambos han coincidido en reconocer que las mejoras tecnológicas han hecho innecesaria la fuerza de trabajo.
Jeremy Rifkin, en su libro “El fin del Trabajo”, apunta que los avances tecnológicos y la robotización, están acabando con el trabajo salarial.
Esto no debería ser una novedad, pero lo es.
Con el invento de las primeras máquinas y motores, en el siglo XVIII, los obreros fueron desplazados por unas y otros.
Algunos trabajadores vieron en los nuevos instrumentos a sus enemigos mortales y trataron de destruirlos, para conservar el empleo y la necesidad de los empresarios de su mano de obra.
Así surgió el anti maquinismo: El ludismo.
En realidad, el motor y la máquina, hacen posible que el ser humano, pueda tener más tiempo libre para su realización personal.
El problema no es la mejora tecnológica, sino la propiedad privada de la misma.
La máquina, puede desocupar a los obreros y el dueño beneficiarse, pues no pagaría los salarios pero ¿entonces quién compraría los productos creados por la máquina?
En busca de “la máxima ganancia, con la mínima inversión”, se ha impuesto el uso de la tecnología y la robotización, para sustituir a la mano de obra.
En el campo, la utilización de los tractores, las trilladoras y cosechadoras, desplazaron a millones de trabajadores y las luchas agrarias, no se hicieron esperar.
El Estado, consideraba una modernidad a la máquina y para proteger a sus propietarios, se condenaba a muerte a los que atentaran contra ella.
El invento de la tecnología, no sería una amenaza para los trabajadores si fuese de su propiedad.
Lo es, porque pertenece a uno, o a algunos, y entonces el beneficio NO ES SOCIAL, SINO PARTICULAR.
Desde el siglo XVIII, se debió llegar a la conclusión inteligente que, para evitar el desempleo, las máquinas debería beneficiar a la sociedad en general y no, a unos cuantos, en particular.
El sindicalismo, el socialismo, el colectivismo tenían como meta fundamental, la propiedad social de los medios masivos de producción.
También, en consecuencia, pretendían que el Estado YA NO FUERA PROPIEDAD DE UNA CLASE, SINO DE LAS CLASES MAYORITARIAS.
La propiedad de las máquinas, por particulares, hacía que el Estado también fuese UNA PROPIEDAD MÁS, DE UNA CLASE EN PARTICULAR: Los empresarios o capitalistas.
En 1917, en la URSS, se dio la posibilidad real de que, los trabajadores y la clase media, fueran los propietarios de las máquinas y por ende, de la dirección del Estado.
La clase capitalista, se enfrentaba a la competencia de las clases mayoritarias.
La clase capitalista internacional formó un bloque contra las clases mayoritarias de la URSS.
Simplificando este hecho, La internacional capitalista enfrentó a la internacional “socialista”.
La primera, en lugar de competir, combatió a la segunda.
Y la combatió con todo.
La desintegración de la URSS en 89-91, globalizó que la tecnología y la robotización sean propiedad, del 1%.
Los medios de producción masiva y el Estado, están al servicio del 1%.
La consecuencia es, el desempleo creciente, ya no sólo en los países “emergentes”. Ahora también, en los “ricos” o neo Imperios.
El desempleo y/o la subocupación en 2012 no terminarán, por el contrario se incrementarán, con la CONTINUIDAD DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS GRANDES MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y DEL ESTADO.
La solución al desempleo y a la crisis, está en el cambio de paradigma, que ya se daba en el siglo XVIII y que se pudo materializar con la URSS.
La desintegración de la Unión Soviética en los 90´s, interrumpió esta respuesta a la tendencia capitalista de desocupación universal.
Desde hace 40 o 50 años, he planteado que la solución humanitaria, ecológica y sustentable, está en restituir la idea socialista de que la tecnología debe BENEFICIAR A LAS MAYORÍAS Y NUNCA, SÓLO AL 1%.
Una de las medidas es la misma que plantean Krugman y Rifkin:
Reducción de la jornada de trabajo con ingreso suficiente o constitucional.
En mi propuesta, desde hace 4 décadas he considerado que la jornada de 8 horas diarias tiene más de 100 años de vigencia.
He planteado que cada 25 años se reduzca una hora la jornada, con salario íntegro (constitucional).
En la actualidad, debería bastar con 4 horas diarias.
Junto con la reducción de la jornada laboral, con salario completo, considero que son fundamentales, varios cambios de fondo y de forma:
1° Frenar y revertir la concentración de la riqueza.
2° Otorgar un Salario Mínimo Constitucional y/o un Salario Mínimo Mundial.
3° La reducción de la jornada laboral, ya explicada.
4° La creación de Una Banca Humanista, Ecológica y Sustentable en lugar de la Banca Usurera Mundial.
Estas propuestas (4) son las básicas.
Ocho más (y las que se vayan agregando) serían las siguientes:
5° Aplicar la Tasa Tobin a las transacciones internacionales.
6° Fin a los paraísos fiscales y al secreto bancario.
7° Sistema de Seguridad Social Universal. Ley Levy.
8° Todos los Derechos para Todos.
9° Modificar los Tratados de Libre Comercio.
10° Poner fin a la ERA: El hombre, lobo del hombre.
11° Iniciar la ERA: El hombre, solidario del hombre.
12° De cada quién, según sus capacidades; a cada quién según sus necesidades.
Esta “última”, propuesta personal, significa que nuestra aportación al bien común, debe ser según nuestras posibilidades PERO recibir, según nuestras necesidades.
¡NUNCA EN BASE A NUESTRO PODER DE COMPRA!
ESTO SIGNIFICA: ¡EL FIN DEL HOMBRE-MERCANCÍA!
Tanto Krugman como Rifkin, en esta reunión en San Sebastián sobre “Empleo y tiempo de trabajo” mencionan al sindicalismo como un factor negativo.
En lo personal, creo que el actual sindicalismo, mayoritariamente, es un sindicalismo mafioso, que no tiene que ver con el histórico.
La lucha de clases, entre patrones y obreros, utilizó a grupos de choque (mafias y delincuentes) en sus enfrentamientos.
Con el tiempo, éstos “brazos armados y violentos” se apoderaron de los sindicatos obreristas y se convirtieron en el Sindicato (mafia) y en los “blancos” (patronales).
Los sindicatos “rojos” (obreristas) se deformaron con una mezcolanza “patromafiosa”.
Estos “sindicatos”, los tolera el neoliberalismo, para mantener la confusión de considerarlos representativos del sindicalismo histórico, cuando no lo son.
En Colombia, el TLC, entre este país y EUA, se bloqueó varios años, por los asesinatos de líderes sindicalistas, que seguían y buscaban los derechos de los trabajadores y no apropiarse de un gremio para su personal o grupal, beneficio.
Es importante, no confundirnos con el sindicalismo histórico y los remedos criminales actuales.
El sindicalismo histórico, debe honrarse cómo un instrumento de las mayorías, para frenar la idea patronal, de que el hombre es una mercancía más.
Krugman y Rifkin, deben corregir esta lamentable confusión.
Por lo demás, coincido con ellos y aporto mis propuestas.
Especialmente las 4 primeras.
Esperando que, José Manuel Herrera, de La Razón, presente las propias.

lunes, 23 de abril de 2012

Concentración de la riqueza y trata salarial. Propuestas ignoradas.

Concentración de riqueza y trata salarial. Reformas ignoradas.
Reformas estructurales: medidas gatopardistas.
4 medidas anti neoliberales básicas.
8 más, en propuesta personal: Barreto.
Blog: Un Futuro, con futuro, para México.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
En el periódico La Razón, encontré “un garbanzo de a libra”.
En los MMC, propiedad del 1%, la libertad de expresión, es la Libertad de Expresión de este 1%.
El 99% sólo cuenta con el 1% de los MMC, para proponer, cuestionar o difundir SUS reformas que la beneficien.
Siguiendo la conseja de que “la información es Poder”, en los MMC pero también en la academia y en la inteligencia, lo que se fomenta e impone es la ideología neoliberal.
Concretamente, se dicta la política proteccionista que mantenga la Dictadura Perfecta de la Banca Usurera Mundial (BUM).
José Manuel Herrera, es “el garbanzo de a libra”, que analiza la economía y que, abre una rendija mediática pro 99%.
Contracorriente a sus “colegas” señala, que el salario mínimo en México, debería ser de 360 pesos/diarios y no los 60 pesos/d, actuales.
¡SEIS VECES MÁS!
Durante 60 años, mi estancia en la frontera con EUA, me llevó a la pregunta de ¿Por qué la diferencia salarial, entre un país y otro?
¿Por qué en los 60´s, la diferencia era 1 a 6 y en 2012 es 1 a 15?
No estoy hablando de porcentajes sino de UNIDADES.
La diferencia salarial, entre hombres y mujeres, es en porcentajes.
Quince a 30% menos, que los hombres, reciben las mujeres por un trabajo igual.
Esto es un crimen. No es una discriminación, ni una injusticia. ¡Es un crimen económico! PERO.
La criminalidad es miles de veces mayor, con los salarios mínimos entre países “ricos” y “emergentes”.
Aquí no se trata de diferencia en porcentajes sino en tantos.
¡En unidades!
En 2012, el Salario mínimo en México es de 0.50 USD/hora mientras que en EUA, es de 7.25 USD/h.
¡Quince veces más!
Para hacer más evidente la criminalidad económica salarial, un mexicano tiene que trabajar 15 veces más tiempo para obtener lo que un vecino gana en una hora, día, mes etc.
Esto, lo llamo un genocidio económico.
También lo califico como trata de personas, SALARIAL.
EN MÉXICO, desde fines del sexenio zedillista, el “aumento salarial” ha sido en promedio el 4% del SM vigente por TODO un año.
Durante la docena panista, el promedio anual de “aumento”, ha sido de 2 pesos diarios DURANTE TODO LA DOCENA TRÁGICA.
Es decir, 24 pesos “aumentó” el SM, para llegar a los 60 pesos al día.
La equivalencia es de 0.50 USD/hora, frente a los 7.25 USD/hora de EUA. ¡Quince veces menos!
¿Cómo se decide el SM en México?
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, se reúne los primeros días de diciembre de cada año y en la reunión tripartita de gobierno, patrones y trabajadores se decretan los “nuevos” SM por región.
El anuncio del “aumento” se da con la declaración: ”El incremento, permite mantener el poder adquisitivo del trabajador, la confianza de los inversionistas y el crecimiento económico del país”.
Estas mentiras oficiales, institucionalizan el crimen de Estado que viola el mandato constitucional de:
“Los salarios mínimos generales deben ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social, cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Art. 123, capítulo VI. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Hasta la fecha, la comisión tripartita, no publica el sistema utilizado para imponer, por DECRETO, un SM a todas luces, genocida.
En contraste, con la mentada comisión, desde hace medio siglo, he propuesto que el protocolo se fundamente en una variable económica que es el PIB per cápita.
El PIB, es el valor de los productos, bienes y servicios que crea un país.
El PIB/cápita, es: Dividir ese valor entre el número de habitantes.
Conociendo el PIB/c, de dos países se establece la relación existente entre ambos.
Tomando como referencia, el SM del país “rico”, se puede obtener el SM del otro.
En el caso de México y EUA, el PIB/c del primero es de 12,500 USD/c; el de EUA es de: 45,000USD/c.
El SM de EUA es de: 7.25 USD/hora.
La relación de los PIB/c, es de 1 a 4. Entonces la cuarta parte de 7.25 USD/h, es de: 1.80 USD/hora.
Entonces. ¿Por qué es de 0.50 USD/hora el SM de México?
Porque la relación salarial NO SE BASA EN FACTORES ECONÓMICOS, SINO EN POLÍTICOS.
EUA en los hechos es un Imperio y a México lo considera una colonia (o un Estado Neoliberal Asociado, ENA).
El neoliberalismo y sus comparsas, aseguran que México puede superar el subdesarrollo con salarios esclavistas ¡Quince veces menores!
México, en PIB/familia, en Deuda en % del PIB, en subsidios, en productividad y competitividad, así como en reserva de recursos, es superior a EUA.
Si estas ventajas nuestras, las llevamos a calcular el SM real, este sería igual al SM de EUA.
Pero hagamos una concesión al Imperio y tomemos sólo el PIB/familiar y o la Deuda en % del PIB.
Con estos factores económicos, el SM de México, estará más allá de la mitad y algo menos de 2 tercios del SM.
3.60 ó 5.40 USD/hora, debe ser el SM de México, tomando como referencia factores ECONÓMICOS Y NO ESCLAVISTAS-POLÍTICOS.
Con la primera cantidad, coincido con la demanda de José Manuel Herrera de los 360 pesos diarios.
El economista Herrera, hace el cálculo con el costo de la canasta básica y la inflación, de hace 30 años y las actuales.
Factores económicos que son válidos para calcular el monto salarial mínimo.
Sin embargo, en todos los proyectos para que México se desarrolle, NO SE TOCA EL AUMENTO SALARIAL O SE HACE EN PORCENTAJES DEL SALARIO ESCLAVISTA.
Varios grupos empresariales, académicos e intelectuales han presentado planes para el Futuro de México.
En todos ellos, se busca beneficiar al 1% y se ignora al 99%.
Son proyectos proteccionistas del estado actual.
¡Son planes gatopardistas!
Cambiar, para que nada cambie.
Desde hace, 30 a 40 años, he planteado una solución al crecimiento y desarrollo de México, que ha ido creciendo en número de propuestas.
Cuatro de ellas, serían las que deben iniciar el cambio de modelo económico:
1° Frenar y revertir la concentración de la riqueza.
2° Salario Mínimo Constitucional o Mundial.
3° Reducción de la Jornada de trabajo.
4° Crear una Banca Humanista, Ecológica y Sustentable.
A estas propuestas básicas se añaden:
5° Terminar con los paraísos fiscales y el secreto bancario.
6° Tasa Tobin a transacciones internacionales.
7° Sistema de Seguridad Social Universal.
8° Todos los Derechos para Todos.
9° Revisión de los Tratados de Libre Comercio.
10° Fin a la ERA: Hombre lobo del hombre.
11° Comienzo de la ERA: Hombre solidario del hombre.
12° De cada quién, según sus capacidades a cada quién, según sus necesidades.
Las llamadas Reformas estructurales, que recomiendan los neoliberales, son en realidad regresiones para el 99%.
Las reformas estructurales son medidas gatopardistas, que protejen al 1%, de cambios verdaderos.
El crecimiento económico no es igual a desarrollo.
La crisis actual, es consecuencia de un alto crecimiento que concentra la riqueza y el ingreso.
Mientras no se cambie el paradigma de concentración y salarios esclavistas, la crisis continuará.
El crecimiento GLOBAL, conduce a nuevas crisis GLOBALES, si NO HAY REPARTO DE LOS BENEFICIOS Y LOGROS.
Los TLC´s, han generado crecimiento y beneficios al 1% y sus comparsas pero NO DESARROLLO, ni económico, ni social para el 99%.
Las propuestas, las he publicado desde los 70´s y recientemente ante las medidas de Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda, en su libro: Un futuro para México.
La contra réplica la titulé: Un Futuro, con Futuro, para México.
José Manuel Herrera, menciona varias de las propuestas que existen en el mercado neoliberal:
Acciones Cruciales (CIDAC), Reformas para el Cambio, Futuro para todos (IMCO), Construyendo el futuro (TEC).
En mis Blogs: El Comentario Político Económico, Un Futuro, con Futuro, para México, Indignados del Mundo, Uníos, he explicado varias de las propuestas y reformas.
No sólo cuestiono las regresiones ajenas.
También las argumento en los pros y contras.
En lo personal, valoraría que José Manuel Herrera expusiera su punto de vista en cuanto a reformas para el futuro de México.
Que no sea más de lo mismo.

viernes, 20 de abril de 2012

El 1% proteccionista, grita: ¡Al proteccionismo del 99%!

El 1% proteccionista, grita: ¡Al proteccionismo del 99%!
Seis mil potentados: “El club de los elegidos”, DR.
Salarios 15 veces menores: Proteccionismo del 1%.
Reforma Laboral: Proteccionismo al desempleador.
Endeudamiento: Proteccionismo a la usura global.
Forbistas: Proteccionismo a capitalismo de cuates.
Neoliberalismo: Proteccionismo al fascismo global.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
¿Quiénes protestan contra el proteccionismo ajeno?
Precisamente los que, por siglos, han utilizado el proteccionismo, para encumbrarse.
Las potencias imperiales y colonialistas de los últimos dos siglos, han utilizado el proteccionismo, como un instrumento de control mercantil.
EUA se independizó de la Gran Bretaña, porque este Imperio colonial, querían que las 13 colonias, fueran eternamente “la granja” productora de materias primas y mano de obra barata, mientras que las Islas Británicas sería la eterna “Fábrica o factoría”, que diera valor agregado, a los recursos materiales y humanos de América.
Al independizarse de Inglaterra, EUA buscó repetir el numerito de que ALyC, fuese “la granja” y ellos “la factoría”.
Y, durante más de 200 años, lo ha conseguido.
Durante los últimos 60 años, EUA ha practicado un proteccionismo, IMPIDIENDO POR TODOS LOS MEDIOS QUE ALYC, EVOLUCIONE.
Mediante el anticomunismo, la guerra antidrogas y la lucha antiterrorista, EUA ha desestabilizado al “continente de la esperanza”.
La venta de armas, el lavado de las narco utilidades y el consumo de drogas, han sido instrumentos muy eficaces en la ingobernabilidad de los posibles y potenciales competidores.
La deuda, el manipuleo de intereses y la inconvertibilidad aúrea del dólar, son herramientas de proteccionismo, que no se aceptan como tales, por la “inteligencia” pro 1%.
La política salarial entre países “ricos” y “emergentes” es, proteccionista, ciento por ciento.
¡Quince a 20 veces mayores para los primeros respecto a los segundos!
La división internacional del trabajo, entre neo Imperios y el resto, es un arma de destrucción masiva del proteccionismo internacional del 1%.
El saqueo de nuestros países por las transnacionales, se disfraza bajo el pretexto de crear empleos y pretender el desarrollo de los países huéspedes.
¿Cuál es la realidad?
Los empleos y el desarrollo nunca existieron, salvo en el inicio.
Hoy vemos que lo que crece es el desempleo y el estancamiento.
Incluso en las metrópolis, esto ocurre, aunque a menor velocidad.
Los Tratados de Libre Comercio, son armas proteccionistas que abren los mercados ajenos, con las producciones del 1%, a costa de la creatividad, iniciativa y productividad ajena.
La satanización que se hizo de la Industrialización vía sustitución de importaciones (ISI) fue una política de Estado, para impedir que otros mercados protegieran a sus industrias nacionales frente a una competencia transnacional, feroz y poderosa.
Las transnacionales arrasaron con la competencia nativa no por su productividad y competitividad, SINO MEDIANTE DUMPING Y EXTORSIONES, DESAPARECIERON CON LAS EMPRESAS COMPETIDORAS EXISTENTES Y HAN IMPEDIDO O COMPRADO A LAS MÁS “PODEROSAS”.
La Banca Usurera Mundial (BUM) y el FMI, han conformado un cartel para convertir la deuda, de una opción, en una obligación mundial.
La BUM, gracias a las Cartas de Intención del FMI, impuestas en México, Brasil y Argentina, en los 80´s, han logrado que las economías no sean manejadas por la Democracia Representativa.
La desaparición de las ideologías “izquierda-derecha” ha sido consecuencia de la globalización del Decálogo del Consenso de Washington (DCW).
El mundo entero, está en 2012, bajo un proteccionismo de, para y pro, 1%.
Y contra el 99%.
Esta desigualdad criminal, se quiere mantener inalterable por los siglos de los siglos.
Por ello, cuando el 99% argentino, le quita un pelo al buey (1%) de Repsol, saltan las “buenas conciencias proteccionistas, contra el proteccionismo del 99%”.
El 1%, reclama como de uso exclusivo, el proteccionismo.
El 99%, si quiere utilizarlo, debe indemnizar al 1%.
Y para seguir, el patrón acostumbrado por el 1%, desde hace siglos y desde hace 6 décadas, la indemnización debe ser según SUS reglas y siempre, para impedir el desarrollo de los DEMÁS.
¡PUNTO!
El proteccionismo es propiedad privada.
Del 1%.
¡Cómo todo el Planeta!
Sí es propietario del futuro de 7 mil millones de seres humanos.
También lo es del proteccionismo.
Sí el 99%, quiere usarlo. ¡Debe pagar por ello!
Y en tal proporción que el proteccionismo, se convierta en lo opuesto.
En un neo sojuzgamiento.
Del Siglo XXI.
La Regresión Laboral, es un proyecto neoliberal de proteccionismo a los desempleadores y mal pagadores, del 1%.
Esta minúscula minoría, pretende eternizar y agravar las “reformas” de la “revolución de los ricos” que fue el Acuerdo de Bretton Woods, ANTES DE FINALIZAR LA SGM.
La creación de las Naciones Unidas, a iniciativa de Wall Street-EUA, quería un organismo excluyente de la URSS.
La ONU, en realidad era una herramienta de rechazo, a la posibilidad de que los trabajadores-clase media, pudieran dirigir un Estado pro, para y del, 99%.
Según el 1% y sus comparsas, los ÚNICOS, con tal capacidad eran los empresarios y sus afines.
¡NUNCA LAS MAYORÍAS!
Trabajadores, campesinos, intelectuales, clase medieros y burócratas partidistas, NO eran capaces de dirigir un ESTADO de las mayorías.
Con este pensamiento ÚNICO, se firmó el acuerdo de Bretton Woods y se crearon tres organismo económicos y uno político para hacer factible este mito: Sólo los explotadores del trabajo humano, pueden y deben dirigir al planeta.
En lugar de demostrar pacíficamente y mediante una competencia leal su afirmación, se utilizaron todos los medios para convalidar el mito. Neoliberal.
La Revolución de los Ricos en 44, creó en BW, al Banco Mundial, al FMI y al GATT.
Un año después se fundó a la CIA.
De la SGM, EUA-WS, surgió con la mitad del PIB mundial.
La URSS, contaba sólo con la décima parte. Un 5% y las peores secuelas de la Tragedia Mundial.
A todo lo anterior, ahora había que agregar la confabulación de los neo Imperios, para impedir por todos los medios, el desarrollo pacífico de UN MODELO DISTINTO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO: El de la URSS.
En lugar de hacerlo por la vía pacífica y mediante medidas leales, justas y distributivas, el Acuerdo de Bretton Woods impuso medidas arbitrarias e injustas.
Para empezar: Salarios diferenciados entre las metrópolis y el resto.
Entre Imperios y colonias.
EU-WS, sabía que “la primavera anticolonialista, del siglo XX” era imparable, pero haría todo lo que hubiera que hacer para retrasarla, el mayor tiempo posible.
La CIA calculaba que por daños de la SGM, la URSS tardaría en recuperar su estatus de pre guerra en 50 años, o más.
En ese tiempo, se podía crear un escaparate que contrastara los avances y retrocesos de uno y otro Sistema.
Partiendo de condiciones muy diferenciadas, empezando por el PIB de la URSS y de EUA-WS: 1 a 10 y de que el segundo no sufrió la guerra en su territorio, infraestructura y menos en la población civil, las ventajas eran enormes.
En lugar de intentar compensar las diferencias, por simple humanidad, se hizo todo lo posible por acrecentar las desigualdades y diferencias.
La posesión y el uso de la bomba atómica por parte de la dupla EUA-WS, en Japón, obligó a la URSS a destinar recursos a nivelar la situación.
La carrera nuclear, armamentista y después la espacial, restaron recursos para el logro de un capitalismo más humano y social de la sociedad Soviética.
Con el arranque tan disparejo y la creación de un Muro antisoviético con los neo imperios capitalistas, el capitalismo democrático-social se rezagó.
El escaparate propagandístico del “American way of life”, empezó a surtir efecto en las nuevas generaciones “socialistas”que no vivieron los horrores de la SGM.
“El sueño americano”, que publicitaban los MMC propiedad del 1%, crearon la expectativa de que era generalizado, cuando existían enormes rezagos para los negros, latinoamericanos y emigrante no anglosajones.
También los blancos pobres, era discriminados en los 60´s, 20 años después de la SGM, en los EUA.
Kennedy y su generación, trató de cumplir su promesa frente a los norteamericanos de color pero toleró la nueva discriminación que fue y es, la salida masiva de empresas de alto valor agregado y sueldos “generosos”, a los países “emergentes”.
El “proteccionismo” hacia las comunidades de los neo Imperios que significaba el Estado de Bienestar americano y/o la Socialdemocracia europea, empezó a desaparecer.
El proteccionismo “social” de la pos Guerra se convirtió en un proteccionismo a la élite de los potentados y oligarcas.
El proteccionismo de, para y por el 1%.
La concentración de la riqueza, se fue gestando desde antes del fin de la SGM.
La concentración del Poder Mundial, en sólo “seis mil potentados” según David Rothkopf, en “El club de los elegidos”, fue y es una consecuencia de las políticas proteccionistas del 1%, del 1%, del 1%, etc.
¡6 mil individuos deciden el futuro, NO SÓLO DE 6 MIL MILLONES DE SERES HUMANOS, SINO DE LA VIDA DEL PLANETA TIERRA!
ESTA ABERRACIÓN FASCISTA, NACIÓ A MEDIADOS DE LOS 40´S CON LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS AL 1%.
El “éxito” ha sido tal, que en 2012, 6 mil potentados, pueden levantar o bajar el pulgar, a la esperanza de una vida mejor a 7 mil millones de seres humanos.
Y del Planeta.

jueves, 19 de abril de 2012

VI Cumbre de las Américas. Cartagena 2012. (2)

VI Cumbre de las Américas. Cartagena 2012 (2)
Ministerio de Colonias. Vigente como en 60´s.
En D H. ¿Quién arroja la primer piedra?
ALyC. Más papista que el Papa. ¡Cómo siempre!
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
La Segunda Guerra Mundial, fue originada porque las Potencias de los 30´s, buscaban un nuevo reparto del Mundo.
Alemania, al perder la Primera, fue fraccionada y perdió sus colonias.
La indemnización que tuvo que pagar a los vencedores, creó una sed de revancha que fue aprovechada por el nazifascismo.
La crisis del 29, en EUA, arrastró también a Europa, que puso en evidencia la delincuencia empresarial.
Los crímenes financieros de la IP, obligaron a que los Estados tuvieran que intervenir, para recomponer las economías.
El empresariado de la época, quería la participación del Estado, pero bajo su interés monopólico y personal.
Los gobiernos querían resolver la crisis pero las múltiples empresas en problemas, no lo permitían.
El Estatismo se pedía, pero para el beneficio de cada una de las transnacionales.
El totalitarismo estatal se hizo necesario ante la enorme diversidad de problemas.
La planificación estatal se hizo necesaria y obligatoria.
A la URSS se le culpa de la planificación, pero fue en los EUA que se puso en práctica y con mejores resultados.
El mandato del Presidente Roosevelt con 3 reelecciones, fue dominante y ejemplar en varios sentidos y en su momento se culpó de populista y socialista su labor.
En realidad fue 100% capitalista pero con una mejor distribución de la riqueza.
Algo que recomienda Lula, en sus conferencias pagadas por el neoliberalismo.
El crecimiento con reparto, fue y es, el origen del Estado de Bienestar en México (socialdemocracia europea).
Roosevelt, fue el padre “moderno”, del Estado de Bienestar.
Lázaro Cárdenas, que expropió el petróleo, no hizo sino seguir la corriente estatista de los vecinos del Norte, que no se expresó con expropiaciones pero sí con la división de los monopolios.
Algunos tan poderosos, como las compañías petroleras.
Los gobiernos nacionalistas e imperiales de Europa, querían que las cosas permanecieran igual.
La Alemania nazi, por el contrario, quería terminar con el pago de la indemnización por la Primer Guerra. Reintegrar las regiones, con fuerte presencia alemana que habían sido separadas.
Con la pérdida de las colonias, el nazifascismo quería reponerlas con las zonas carboníferas de sus vecinos pero, fundamentalmente, apropiándose de los recursos petrolíferos del Mar Caspio.
La URSS era el blanco central del expansionismo hitleriano.
El Espacio Vital alemán, estaba en la expansión al Este.
Los soviéticos, concertaron un pacto con el Tercer Reich, para ganar tiempo y prepararse a la invasión inminente del fascismo.
Alemania, vio frustrado el intento de ampliar su Espacio Vital, en Europa mientras EUA, lo mantuvo en ALyC.
Al término de la SGM, el neo Imperio, vio la posibilidad de mantener por tiempo indefinido, el control del “continente de la esperanza”.
El Espacio Vital, que significaba ALyC, para Wall Street-EUA, se veía amenazado por la “primavera anticolonialista” que, antes, durante y al final de la SGM, se veía venir por las élites pre y capitalistas del Mundo.
“El continente de la esperanza”, NO ERA LA EXCEPCIÓN.
Buena parte de la oligarquía, estaba fascinada por el “American way of life”.
Quería reproducirlo en sus países, PERO CON UNA IDENTIDAD PROPIA.
No querían más Baby Doc, ni que sus naciones siguieran siendo “repúblicas bananeras”.
Querían ser “cabezas de ratón y no colas de león”. PERO.
Las “cabezas de ratón” podían ser también de león y convertirse en competidores y limitantes del expansionismo imperial.
WS-EUA, pregona que es buena la competencia, pero que es mejor, la que NO EXISTE.
Para evitar “los brotes verdes” de la competencia, sin importarle que fueran 100% capitalistas, inventó la burbuja del anticomunismo.
Bajo el pretexto de luchar contra “el totalitarismo soviético” se impuso un “totalitarismo WS-EUA”.
Mediante el acoso a los barbones castristas (Invasión de Playa Girón), el Fidelismo se declaró “socialista”.
La Revolución Cubana, se convirtió en una rueda de molino, que tuvieron que tragar los que querían ser “cabeza de ratón”.
Ante “una oferta que no podían rechazar” del Padrino del Norte, aceptaron seguir siendo “cerdas de la cola de león”.
“El Ministerio de Colonias” que es y fue, la Organización de Estados Americanos (OEA) expulsó a Cuba de la misma.
Hoy, en la VI Cumbre de las Américas, muestra su vigencia.
Aunque 30 países, insisten en que Cuba debe estar presente, basta que Canadá y EUA, se opongan, para que la Isla quede fuera.
Se argumenta que el castrismo es una dictadura, que no hay elecciones y que se violan los derechos humanos.
Seguramente así es. PERO.
En EUA, se programan razias contra los latinos, sin importar si son padres, hijos, hermanos y a media noche o en la madrugada, son deportados a México sin importar que no provenga de este país.
Ante la amenaza, de su expulsión, los indocumentados dejan por escrito o verbalmente, encargados a sus familiares cercanos, a otros amigos y/o familiares.
La violación a los derechos humanos es más frecuente y masiva, en EUA, que en Cuba.
En Colombia, se persigue y se asesina a los sindicalistas y por ello se estancó el TLC.
Su aprobación, no es porque se haya acabado el exterminio de líderes gremiales, sino porque las necesidades de reelección de Obama, necesita que arranque Hoy, hoy, hoy.
El presidente colombiano, Santos, declara en la clausura, que la cumbre no fracasó sino que fue un éxito, porque se habló con franqueza, de temas polémicos.
Creo, que NO es un fracaso 100% pero sí, en un 99%.
De la misma manera, en la cumbre no se puede decir que los reunidos respetan los derechos humanos, cuando el 60% de la población está en la economía informal.
Separada de lo ilegal, por una línea muy, muy delgada.
¿Se respetan los Derechos Humanos, con desempleo, ignorancia, violencia intrafamiliar y con una violencia que arroja 15 víctimas mortales por cada 100 mil habitantes?
El promedio mundial, es la mitad (8) y Honduras cuenta con 80 crímenes/100mh.
¡Diez veces más!
En Cuba, con toda la “dictadura” gerontocrática de los Castro, el saldo es de 4.
No hay violencia por el consumo de drogas.
En los pasados juegos panamericanos en Guadalajara, Cuba quedo en segundo lugar detrás de EUA.
Desde hace 10 años, los atletas cubanos, no busca asilarse y huir de la “dictadura”.
Algo deben estar haciendo bien los ancianos barbones.
¿Cuántos de los 30 países, pueden arrojar la primera piedra, en Derechos Humanos?
Muchos de los presidentes asistentes, principalmente Canadá y EUA, han participado activamente en guerras internacionales, rescatando los yacimientos petroleros y nunca los derechos humanos de sus habitantes.
México, aunque no ha participado directamente en las masacres bélicas contra otros países “emergentes”, las comete directa o indirectamente, con su propia población, por seguir las directrices anti drogas y antiterroristas, que los promotores no siguen en sus propios territorios.
Seguimos siendo más papistas que el Papa.

domingo, 15 de abril de 2012

VI Cumbre de las Américas.

VI Cumbre de las Américas: Cartagena 2012.
60 años empantanados en los 50´s.
Japón y Europa se recuperaron en 10 años.
ALyC tiene 60 años estancada. ¡Urge un Plan!
No, guerra antidrogas, ni antiterrorista.
EUA, insiste con ambas. ¿Por qué la insistencia?
Testimonos: Blog. El Comentario político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
La VI Cumbre de las Américas, en Cartagena, Colombia, NO tendrá resultados tangibles.
Menos positivos.
En Trinidad y Tobago, en la V Reunión Americana, el recién electo Presidente Barack Obama, prometió un nuevo trato (New Deal) al “continente de la esperanza”.
Éste consistió en una mayor expulsión de latinoamericanos indocumentados de los EUA.
Particularmente de los socios y vecinos del TLC.
Y nos ignora en todo lo positivo de su Sistema.
La expulsión de mexicanos, ha cuadruplicado las cifras, de los Bush.
Reagan, el padre del neoliberalismo de EUA, no sólo no autorizó razias de latinos sino que, incluso, aprobó una regularización que permitió la migración legal, de 4 o 5 millones de ellos.
Los presidentes de EUA, han mantenido políticas hacia “el continente de la esperanza” que no son lineales, ni simples.
Por ello es fácil, para los MMC propiedad del 1%, confundir a sus audiencias.
Obama, desde su candidatura, fue calificado por la ultraderecha de Wall Street-Consenso de Washington-Neoliberalismo, como un “socialista”.
El llamado “Tea Party”, el ala fascista del Partido Republicano, tiene muchos partidarios en la Sociedad americana, incluyendo el Partido Demócrata.
El Plan de Salud, promovido por Obama, en el arranque de su gestión, está en revisión por la Corte constitucional y se dice, podría ser cancelada por “obligar a los ciudadanos a contratar un Servicio de Salud”, cuando todos los ciudadanos están obligados a contratar servicios de Agua, Electricidad, Drenaje, Salubridad (basura), Licencias, Permisos y Titulaciones, etc.
Obama, ha pecado de no ser consecuente con su oratoria que es sensata, hasta inteligente y que aboga por las mayorías, incluyendo a los más pobres y marginados.
Sin embargo, en los hechos reales, no ha sabido llevarlos a la realidad del día a día y del ciudadano medio.
La razón está, en la política ideológica que sigue el 99% de los MMC.
Dominada por el 1%, PROPIETARIA DE LOS MISMOS.
La libertad de expresión, es la Libertad de Expresión, de este 1%.
O el 0.00001%.
Después de este largo preámbulo, regreso a la VI Cumbre de las Américas.
El anfitrión, el presidente Santos, de Colombia, tuvo “el acierto” de aprovechar la reunión, y convocar a una Cumbre Empresarial americana.
En la misma, se pudo haber planteado un cambio al modelo neoliberal, que sataniza al Estado de Bienestar latinoamericano.
Este “populismo incluyente”, tan denostado y demonizado por la “inteligencia” del continente es, más deslavado, que el europeo.
Con salarios 20 veces más altos que en América e instituciones funcionales y perfectibles, el “populismo incluyente” (socialdemocracia) es, más cercano al Estado de Bienestar Universal (EBU).
El EB mexicano, quedó trunco en los 70´s, con apenas un 20% de avance.
El populismo incluyente de México, en toda ALyC, fue el más adelantado.
En muchos de nuestros países, el EB apenas se esbozó.
En otros, ni siquiera fue planteado.
Están en el pre capitalismo feudal.
Aún así, los pequeños y temerosos intentos de Estado de Bienestar, en ALyC, fueron combatidos, por ser “influencias comunistas”.
Fue Franklin Delano Roosevelt, durante sus 3 reelecciones y 13 a l4 años de su mandato cuando, se aplicó el New Deal, con la intervención del Estado en la economía.
Siempre el Estado ha intervenido en la economía, pero hasta la crisis del 29, provocada por Wall Street, lo hacía como auxiliar de los financieros y transnacionales.
Con la crisis y ante la inoperancia empresarial, el Estado emprendió la rectoría económica.
Al igual que la URSS, para resolver las crisis del capitalismo (o paliarlas, al menos) el Estado capitalista intentó planificar el crecimiento y el desarrollo.
En todo el mundo (capitalista) se impuso el modelo de la rectoría del Estado en la economía.
Por ello, Rooseveelt fue tachado de comunista y socialista, como ahora ocurre con Obama.
El primer presidente mulato y de clase media baja, no es ni la décima parte del mandatario proveniente de una clase acomodada y pudiente.
Hay que señalar que Roosevelt, tuvo la suerte de contar con una buena parte del empresariado, que sin comulgar con las ideas “populistas”, eran lo bastante pragmáticos, para entender que había que crear empleos y mejorar el ingreso de los trabajadores y de la nueva clase emergente.
La mejora sustancial, del Poder de Compra de los consumidores, fue la que acabó con buena parte de la crisis.
La SGM, contribuyó también en un 50% a su término.
EUA tenía el 50% del PIB mundial, cuándo se declaró el fin de la tragedia.
La URSS, sólo contó con el 4 a 5% del PIB.
¡10 veces menos que EUA, pero con una demolición humana y material, cien veces mayor!
Wall Street-EUA, no quería que se volviera una realidad que los trabajadores-clase media e intelectuales, pudieran dirigir y gobernar un Estado capitalista, que mejorara sustancialmente los beneficios materiales del capitalismo.
El Capitalismo se polarizó, entre empresarios y trabajadores.
Entre EUA-Occidente-Japón y la URSS.
WS-EUA con los planes Marshall y MacArthur, ayudó a la recuperación de los Aliados y del Eje, que logró en sólo 6 a diez años.
Lo hizo otorgando salarios “generosos” que no estaban atados a la inflación.
La inflación fue insignificante por 30 años, lo cual permitió que el Poder Adquisitivo se mantuviera sin afectación hasta los 70´s.
Durante el auge del “sueño americano” había, en los EUA, un socialismo económico combinado con un macartismo y un anticomunismo de Estado, en la política.
Y una discriminación, en lo social.
El American way of life, era un escaparate propagandístico, para sabotear al populismo soviético.
Los presidentes que sucedieron a Roosevelt, siguieron esta mezcolanza: Social en lo económico y fascista en lo político.
Hasta el gobierno de Nixon y su reelección.
A partir de los 70´s, y la necesidad de EUA-WS de ampliar su mercado mundial, se terminó con el anticomunismo en Asia y Europa pero se acentuó en ALyC.
En nuestro “continente de la esperanza”, con el pretexto del anticomunismo y evitar una segunda Cuba, se dieron los Golpes de Estado, tanto civiles y militares, PARA MANTENER EL NEO COLONIALISMO DEL NEO IMPERIO: Wall Street-EUA.
El totalitarismo de la URSS-Cuba se combatió con el totalitarismo de WS-EUA.
En “el continente de la esperanza” en LUGAR DE VOLCAR LA AYUDA Y LA COOPERACIÓN CON NUESTROS PAÍSES, CON PLANES MARSHALL Y/O MACARTHUR, SE TORTURÓ, SECUESTRÓ Y SE ASESINARON A PRESUNTOS SOCIALISTAS, SINDICALISTAS, ACADÉMICOS E INTELECTUALES.
TAMBIÉN A SOCIAL DEMÓCRATAS Y CAPITALISTAS NACIONALES.
Los “daños colaterales”.
La verdadera intención del anticomunismo, es y fue, impedir el desarrollo de los Mercados Internos de ALyC, con un capitalismo espejo del de EUA, pero con autonomía soberana.
No sujeta a la voluntad del Neo Imperio: WS-EUA.
EUA-WS, tuvo la opción europea y asiática (Japón, Formosa, Corea del Sur) de apoyar el crecimiento y el desarrollo con los Planes Marshall y MacArthur y en 6 o 10 años, mejorar sustancialmente nuestro Estado de Bienestar, PERO.
Se empeñó en institucionalizar, lo contrario.
Sesenta años después, América Latina y el Caribe es la región más desigual y con mayor violencia del mundo.
En la Cumbre de las Américas, en Cartagena, Colombia, faltó un mandatario que exigiera una política semejante a la de los 40 y 50´s, que sacó a los países europeos y asiáticos (de capitalismo privado y/o empresarial) de la destrucción de la SGM.
Al “continente de la esperanza” le dan largas, en vez de respuestas contundentes de un nuevo trato (New Deal).
Si existiera la voluntad política y la “inteligencia”, alguno de los mandatario(a)s hubiera propuesto planes Marshall y MacArthur, para sacar del pantano de la Guerra antidrogas y antiterrorista a nuestros países.
En lugar de ello, se mantiene la guerra antidrogas y antiterrorista que ha desestabilizado al continente.
El espejismo que inventó The Economist, de que estamos mejor que los países “ricos”, es un mito.
En “el continente de la esperanza” el desempleo es de 60% del PEA, no el 5 o 6% que quieren oficializar, con las estadísticas.
Basta trabajar unas cuantas horas a la semana, para NO ESTAR DESEMPLEADO, oficialmente.
El índice de Desarrollo Humano, de ALyC, está por la posición 50-90.
De no haber intervenido WS-EUA, en nuestro crecimiento y desarrollo, ALyC hubiera despegado hace 30 años, con un acrónimo: ABBCChHEGNMPPUV, etc.
(Las iniciales de los países de ALyC).
Lo de BRICS, sería una consecuencia del acrónimo, previo.
Una continuación.
No sería una novedad.
En 2012, la CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, es volver a empezar.
Desde los 50´s.
Desde el feudalismo colonial.

sábado, 14 de abril de 2012

Los niños y los males de México: Video incómodo.

Los niños y los males de México. El video incómodo.
¡Cuidado con el ladrón! Gritan los empresarios.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El video incómodo que presenta algunos males de México, escenificados por niños, ha causado revuelo y polémica.
Unos rechazan el empleo de los niños y otros, que sólo males sean representados.
Faltó incluir a los empresarios que pagan salarios de hambre y que fugan sus ganancias, al extranjero.
Tampoco se menciona a los banqueros lavadores de ganancias ilícitas y a los fabricantes de deudas empresariales y estatales.
La gran mayoría de las graves escenas, tienen su origen en la economía global “moderna”, esclavista.
La globalización no es mala por sí misma, sino porque se ha internacionalizado la explotación del 99% por el 1%.
El video de la polémica, omite que el Mundo está manipulado por 6 mil potentados del “Club de los elegidos”.
David Rothkopf, el autor del “Club de los Elegidos”, considera que son 6 mil los personajes con verdadero PODER a nivel mundial.
El 1% de Stiglitz o el 0.1% de Krugman, son números altísimos, comparados con los 6 mil “Poderosos” de Rothkopf.
Estos “elegidos” tienen el poder suficiente para afectar a millones de seres humanos en todo el mundo.
En México, 12 potentados tienen tanta riqueza como el 15% del PIB.
Slim, el hombre más Forbes del mundo tiene el 6% del PIB.
Y creciendo.
La economía es la que más dictadores arroja al escenario criminal.
Pero también, la que menos lo acepta.
Y si lo hace, es cómo una virtud.
¡NUNCA COMO UN MAL!
Por ello, en el video incómodo, los males exhibidos, son todos los que causan los demás.
Nunca, alguno ejecutado por los promotores del filme.
Si quisieran en verdad combatirlos, hubieran presentado los que ellos causan, a todas horas y todos los días.
No sólo en tiempos electorales.
A propósito, el oportunismo es otro de los males que no fue representado por los niños del “Video incómodo”.
Y que es practicado con bastante frecuencia, por empresarios.
No exclusivamente.
Pero sí, en buena medida.