Lagarde en Harvard, alerta a titulados, sobre desempleo.
“Nuestra generación no tiene algo mejor que ofrecer”.
Barreto: “Nuestra generación SÍ TIENE algo: La esperanza.”.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
La directora del FMI, Cristine Lagarde, alertó a los diplomados de Harvard, sobre el desempleo que les espera.
Lagarde, sorprende con su perdón disimulado, al decir: “Nuestra generación, no tiene nada (algo) mejor que ofrecer”.
Para empezar, una negación de la negación, da una afirmación y entonces, el traductor de Lagarde, estaría asegurando lo contrario, a la intención de la francesa.
Repito: Lagarde sorprende, porque desde el anterior director, el FMI, ha tratado de limpiar sus antecedentes de sicario económico del G-8.
El perdón disfrazado, lo entiendo como una vuelta a las andadas, de criminal financiero y monetario.
Me explico.
¡Claro que nuestra generación tiene mucho que ofrecer a las nuevas generaciones y no sólo a los diplomados de Harvard!
Ni sólo a los universitarios del “primer” mundo. Ni sólo a los universitarios del planeta.
Para empezar, en la generación de Lagarde hay “de chile, de dulce y de manteca”.
Y no toda comulga, con las ruedas de molino del neoliberalismo.
De hecho, tanto el Banco Mundial, el GATT y el Fondo Monetario Internacional, nacieron en Bretton Woods, para eternizar la hegemonía de los EUA.
Wall Street quería conservar la supremacía, del sistema capitalista mundial y creó 5 organismos que le sirvieran para ese fin.
Los 3 mencionados en lo económico, la ONU en lo político y la CIA, para el espionaje y la represión “científica e inteligente”.
EUA-WS, quería conservar sus colonias de ALYC (y de medio Mundo), pero la propaganda bélica de los Aliados, prometía la Libertad, la Democracia y el Bienestar.
Las élites coloniales, educadas en las metrópolis, querían imitar a los Imperios, pero no en plan de Repúblicas bananeras, sino con plena autodeterminación y soberanía.
Querían una sociedad en plan de igualdad, con los ex imperios. PERO.
Éstos, tenían otros planes.
Querían, conservar sus antiguos Espacios Vitales (colonias) pero con otro membrete políticamente correcto.
EUA, tuvo la oportunidad de competir con el Estado capitalista que se decía, dirigido y al servicio de las clases mayoritarias: La URSS.
Las clases patronales, capitaneados por EUA, crearon una internacional capitalista pero no para competir, sino para combatir a la URSS.
EUA, tenía la mitad del PIB mundial y sus aliados, el 30 %, frente al 5% de la URSS y el 15% del resto.
Sesenta y siete años después del fin de la SGM, Rusia la “principal” república de la ex URSS, tiene un PIB de 2.5 billones de USD, frente a 16 billones de EUA.
7 veces menos.
Rusia frente a 80 billones de la economía mundial, sólo tiene el 3% del PIB.
Hace 67 años tenía el 5%.
Al fin de la SGM, el saldo para la URSS era de 20 millones de muertos, 30 millones de heridos y mutilados, 50 millones de viudas, huérfanos y dependientes mayores.
Económicamente, la pérdida fue del 75% del PIB nacional. La industria era de guerra y había que reconvertirla para la paz.
La CIA, recién creada, calculaba que para recuperar su estatus de pre Guerra, los soviéticos necesitarían 50 años.
Eso, si no había obstáculos. PERO.
WS-EUA, los creó, con la carrera armamentista y la espacial.
Y por si faltara, inició la política anticomunista, la Guerra Fría, la Guerra Sucia y la narco Guerra.
La Guerra de Corea, la de Vietnam, los holocaustos en ALyC, el apoyo económico a Cuba, los costos de la lucha anticolonialista, la ayuda al Tercer Mundo, la guerra de Afganistán, y las revueltas y la represión en el Bloque “socialista” y, finalmente.
El derrumbe pacífico, de la URSS.
La internacional capitalista le “ganó” a la internacional “socialista”.
No es CASUAL QUE, wikipedia.org, tenga en la misma página, la lista del PIB por países de 3 organizaciones mundiales: FMI, Banco Mundial y The world factboock de la CIA:
La directora del FMI, “representante” de nuestra generación puede entregar a las nuevas, el POR QUÉ dos organizaciones “económicas”, se encuentran con una Agencia Central de Inteligencia.
Adelantaré algo.
Básicamente, tanto FMI, BM, GATT, ONU y la CIA, cumplieron su misión y el Mundo sigue siendo desigual e injusto.
Propiedad del 1%.
La división de la sociedad en el 1% y el 99%, de 1945 se mantiene en 2012, después de sesenta y siete años.
Pero con una inequidad 10 a 300 veces mayor.
La Banca Internacional (BI) era poderosa pero no más que algunas multinacionales.
Nixon, al cancelar la convertibilidad del dólar en oro (1971), abrió las puertas a la Banca Usurera Mundial (BUM), que creó la crisis de deuda latinoamericana en 70´s y 80´s.
En complicidad con Petroleras y Comercializadoras, la BUM se ha convertido en la Dictadura Perfecta.
El dominio global de la BUM, no hubiera sido posible, sin la aplicación de las Cartas de Intención del FMI.
La aplicación forzosa de mandatos, que después se conocerían como el Decálogo del Consenso de Washington, consolidaron el Neoliberalismo Mundial.
Éste, es el responsable de las crisis sistémicas de todo tipo: Inmobiliaria, deuda y DESEMPLEO.
Aquí, regresemos al discurso-perdón de Lagarde, en Harvard.
Personalmente diría a los universitarios, diplomados o no, que nada está escrito, que no es una fatalidad el desempleo.
Ni la desigualdad extrema.
Abismal, en los países “emergentes”.
ALyC, es el caso prototipo, en lo negativo. PERO.
Hay un futuro, con futuro para las nuevas generaciones.
No es cierto que la desigualdad o el desempleo sean una fatalidad.
Fueron y son, la cosecha de decisiones humanas en ese sentido.
Nuestra generación buscó la desigualdad y la injusticia, y las consiguió, costaran lo que costaran.
Pero no son permanentes ni eternas.
Si las nuevas generaciones, lo deciden.
La igualdad y la justicia se pueden alcanzar.
Si cada pequeña o gran decisión tiene ese objetivo.
Sí no, pues NO.
NUESTRA generación, que también es la de Lagarde, si tiene ALGO mejor que dejar.
La ESPERANZA, por un futuro mejor.
Algo, es algo.
Propuestas económicas para generar cambios políticos y sociales, que alcancen un Estado de Bienestar Universal, satanizado por 1% que monopoliza 50% de la riqueza. Generar alianza con EUA sobre cambios en la economía Mundial y finalice tutelaje sobre América Latina y el Caribe. Terminar gatopardismo de países "ricos", dictadura genocida de Banca Mundial y globalización inhumana, antiecológica y depredadora, contra 99%. Iniciar Era: Hombre solidario del Hombre. ¡NO MÁS su lobo!
Mostrando entradas con la etiqueta Cristine Lagarde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristine Lagarde. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Hollande y la Condena de Austeridad. Francia.
Hollande y la Condena de la Austeridad.
The Economist: FH, “Un peligro para Francia”.
Terrorismo informativo de MMC. Francia: “Revistazos”, ALyC: Holocaustos.
Francia: Burbujas de papel; ALyC: Desapariciones.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El capitalismo propala que “la competencia mejora la eficiencia del mercado”.
La realidad es que el capitalismo salvaje “siempre prefiere la competencia, que NO existe”.
Y si la hay, y representa el mínimo peligro a su hegemonía, NO COMPITE CON ELLA; LA ELIMINA.
El capitalismo durante el siglo XX, fue un enorme abanico de colores.
Entre los cuáles se dieron variopintos de capitalismo de Estado, PERO dirigidos y administrados, por las clases mayoritarias.
La URSS, fue uno de ellos que por el triunfalismo, se proclamó socialista y comunista, sin ser lo uno u lo otro.
Los soviéticos antes de aprender a caminar, quisieron correr.
Las clases mayoritarias, al frente de un Capitalismo de Estado, habían dado, en 1917, un paso en esa dirección.
Pero sólo en lo declarativo y programático.
Al mismo tiempo, los Estados capitalistas, dirigidos por la clase empresarial, se coaligaron para acabar con la competencia.
Y lo lograron temporalmente.
En 2012, las elecciones francesas dan como triunfante a Francois Hollande, que por muy pequeño margen (2 puntos, empate técnico) derrotó a Sarkosy.
Los MMC controlados por el 1%, presentan a FH, como un Lenin y a Francia, como la nueva URSS.
¡Cuidado!
El control de la información puede llevar a perder el piso y extraviarse con la euforia del “triunfo de la izquierda”.
Sería pretencioso y estúpido pretender opinar sobre la situación francesa y la crisis del Euro, pero la Historia presenta varias situaciones que se pueden comparar con la actual.
En principio es muy aventurado hablar de izquierda, socialismo, etc.
La globalización es neoliberal y beneficia al 1%.
La idea de izquierda y derecha, por lo menos en el área económica, se limita al Decálogo del Consenso de Washington:
Al neoliberalismo.
El capitalismo sanguijuela.
Este neoliberalismo, como el capitalismo, viene en varios colores y Francia es mucho más de ambos, que socialista.
Cierto que el partido de Hollande, se dice socialista pero en un mundo PREDOMINANTEMENTE, neoliberal.
El marco legal internacional es pro 1%.
La “inteligencia” es, predominantemente, neoliberal.
Los MMC, propiedad del 1%, ¿Qué intereses defenderán?
El socialismo real, NO está a la vuelta de la esquina.
Estaba más cerca durante el derrumbe en 1991 que hoy.
No se debe caer en lo que hizo la URSS.
Tampoco Cuba.
La posibilidad de “la creación del socialismo en un solo país”, no es alcanzable.
No lo es hoy, cómo no lo fue, de 1917-1991.
Existe toda una enorme maquinaria que juega en contra.
¡Y lo hará!
Lo hizo, antes de las elecciones con la portada de The Economist, en que califica a Hollande de “un peligro para Francia”.
Cuándo debió decir: Un peligro, para el 1% francés.
¿No es, la portada de The Economist, una muestra de terrorismo “informativo”?
El Mercado europeo, ha seguido votando en las Bolsas, contra la “competencia socialista”.
Los dirigentes de Inglaterra y Alemania, dicen que no habrá cambios en la política de austeridad.
Frente a estas declaraciones neoliberales, el FMI el sicario neoliberal del 1%, le baja al tono, y haciendo de policía “bueno”, declara que la austeridad no es incompatible con el crecimiento.
¡Bravo! ¡Aleluya! ¡Eureka!
Pero, la directora del FMI, Lagarde, es francesa.
Pero, pasemos por alto lo nacionalidad de Hollande y de Lagarde y reconozcamos que no tiene que ser incompatible una política de austeridad con el crecimiento.
En varios comentarios, señalé que la austeridad debe ser para quiénes abusaron y despilfarrado pero, ¿Por qué embarrar a los que han vivido en la austeridad TODA LA VIDA?
En los artículos, hago una distinción que no hacen los colegas: El populismo es Incluyente o Excluyente.
Con el capitalismo y/o el neoliberalismo, es igual.
Pueden ser Excluyentes o Incluyentes.
Pueden servir al 1% o al 99%.
Así, la política de austeridad, debe o debería ser, incluyente o excluyente.
¡Nada de que debe ser parejo para todos!
Sería tanto como decir que ¡TOOODOS somos culpables!
En esto, ¿Si vale ser socialista y repartir, culpas ajenas?
¿Por qué debe ser así?
En esta crisis, producto de vivales, criminales y banqueros, se debe llevar a juicio a los que la deban y mejorar la vida de las víctimas del mercado.
Hollande, sólo tiene la presidencia de Francia.
En unas cuantas semanas, habrá elecciones al Parlamento.
Entonces veremos si su elección se debe a lo que Hollande representa o más, a una reacción anti Sarkosy.
Pero el modelo neoliberal, es intolerante, por naturaleza.
Así sea, la más mínima expresión de competencia, los anticuerpos neoliberales, se preparan para combatirla y aniquilarla.
Igual ocurrió con la URSS, con Cuba, con Vietnam, fueron combatidos con todas las fuerzas del sistema.
Pero no sólo ha ocurrido con los de signo ideológico, supuestamente, contrario.
Aunque uno y otro eran Estados capitalistas, la diferencia es que a la cabeza, de un lado, estaba la clase capitalista y del otro, las clases mayoritarias.
Para decirlo en los términos actuales: En uno, mandaba el 1%; en otro, el 99%.
Pero el neoliberalismo NO sólo combate a los que cree, o se dicen, de signo contrario.
También, y mayoritariamente, el capitalismo neoliberal, se ha opuesto a sus pares.
Y les ha declarado la guerra.
Pese a que eran imitadores de su capitalismo, empresarial, se les puso la etiqueta de socialistas y comunistas.
Así, con este disfraz a modo, se les atacó inmisericordemente.
Esto ocurrió en ALyC.
Pero igual y recientemente, ha ocurrido en TODO el mundo.
Francia puede ser el siguiente.
Todo porque Holande, por un margen de empate técnico, “ganó” a Sarkosy.
Pero en Latinoamérica a fines de la SGM, el 8 de mayo de 1945, EUA-WS, no quería que “el continente de la esperanza” dejara de ser su Espacio Vital (Ministerio de Colonias).
Tampoco que se convirtiera, en un territorio de capitalismos independientes y soberanos.
Menos que desarrollaran sus Mercados Internos, utilizando recursos que el Imperio consideraba SU reserva, para SU expansionismo.
Con esto en mente, a las insurgencias nacionalistas, las calificó de enemigas, PESE A QUE LAS ÉLITES, ESTABAN EDUCADAS EN LAS UNIVERSIDADES DEL NEO IMPERIO.
Después de la SGM, ante el temor de una primavera anticolonialista, inventó la burbuja del comunismo en ALyC.
Cuba fue forzada con el terrorismo y la invasión de Bahía de Cochinos, a declararse “socialista” y hasta “comunista”, sin serlo y con ello, sirvió de pretexto para que EUA-WS, interviniera durante 50 años, en nuestros países.
Los castristas, fueron “chamaqueados” por el neo Imperio y pusieron en bandeja de plata, el pretexto para la Guerra Sucia latinoamericana.
Con el “argumento” de salvarnos de las dictaduras de “izquierda” en ALyC, se impusieron las dictaduras neoliberales.
Mediante las políticas de choque y de miedo, en nuestro continente se incrustó la Revolución de los Ricos:
El Consenso de Washington.
Recientemente, se ha llevado a juicio, a militares guatemaltecos, salvadoreños, colombianos y a Generales argentinos golpistas, como responsables de masacres.
Medio millón de asesinados, más de 10 mil desaparecidos, miles de niños secuestrados, ha sido el saldo de un holocausto ignorado.
Cómo todo lo que ocurre en ALyC.
De hecho, los hechos violentos actuales, “son polvos de aquellos lodos”.
Muy pocos han sido juzgados, pero ningún presidente de los EUA, ningún jefe de Departamento de Estado y/o director de la CIA, y ningún asesor de secuestros, torturas y desapariciones.
En Europa, The Economist, “le pone el dedo” a Hollande como “un peligro para Francia”.
En ALyC, el saldo del fundamentalismo neoliberal son: Medio millón de víctimas.
¡Cómo siempre, allá se dan “revistazos”; aquí, Holocaustos!
¡Allá, se inflan burbujas de papel; aquí, de entierros clandestinos!
The Economist: FH, “Un peligro para Francia”.
Terrorismo informativo de MMC. Francia: “Revistazos”, ALyC: Holocaustos.
Francia: Burbujas de papel; ALyC: Desapariciones.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El capitalismo propala que “la competencia mejora la eficiencia del mercado”.
La realidad es que el capitalismo salvaje “siempre prefiere la competencia, que NO existe”.
Y si la hay, y representa el mínimo peligro a su hegemonía, NO COMPITE CON ELLA; LA ELIMINA.
El capitalismo durante el siglo XX, fue un enorme abanico de colores.
Entre los cuáles se dieron variopintos de capitalismo de Estado, PERO dirigidos y administrados, por las clases mayoritarias.
La URSS, fue uno de ellos que por el triunfalismo, se proclamó socialista y comunista, sin ser lo uno u lo otro.
Los soviéticos antes de aprender a caminar, quisieron correr.
Las clases mayoritarias, al frente de un Capitalismo de Estado, habían dado, en 1917, un paso en esa dirección.
Pero sólo en lo declarativo y programático.
Al mismo tiempo, los Estados capitalistas, dirigidos por la clase empresarial, se coaligaron para acabar con la competencia.
Y lo lograron temporalmente.
En 2012, las elecciones francesas dan como triunfante a Francois Hollande, que por muy pequeño margen (2 puntos, empate técnico) derrotó a Sarkosy.
Los MMC controlados por el 1%, presentan a FH, como un Lenin y a Francia, como la nueva URSS.
¡Cuidado!
El control de la información puede llevar a perder el piso y extraviarse con la euforia del “triunfo de la izquierda”.
Sería pretencioso y estúpido pretender opinar sobre la situación francesa y la crisis del Euro, pero la Historia presenta varias situaciones que se pueden comparar con la actual.
En principio es muy aventurado hablar de izquierda, socialismo, etc.
La globalización es neoliberal y beneficia al 1%.
La idea de izquierda y derecha, por lo menos en el área económica, se limita al Decálogo del Consenso de Washington:
Al neoliberalismo.
El capitalismo sanguijuela.
Este neoliberalismo, como el capitalismo, viene en varios colores y Francia es mucho más de ambos, que socialista.
Cierto que el partido de Hollande, se dice socialista pero en un mundo PREDOMINANTEMENTE, neoliberal.
El marco legal internacional es pro 1%.
La “inteligencia” es, predominantemente, neoliberal.
Los MMC, propiedad del 1%, ¿Qué intereses defenderán?
El socialismo real, NO está a la vuelta de la esquina.
Estaba más cerca durante el derrumbe en 1991 que hoy.
No se debe caer en lo que hizo la URSS.
Tampoco Cuba.
La posibilidad de “la creación del socialismo en un solo país”, no es alcanzable.
No lo es hoy, cómo no lo fue, de 1917-1991.
Existe toda una enorme maquinaria que juega en contra.
¡Y lo hará!
Lo hizo, antes de las elecciones con la portada de The Economist, en que califica a Hollande de “un peligro para Francia”.
Cuándo debió decir: Un peligro, para el 1% francés.
¿No es, la portada de The Economist, una muestra de terrorismo “informativo”?
El Mercado europeo, ha seguido votando en las Bolsas, contra la “competencia socialista”.
Los dirigentes de Inglaterra y Alemania, dicen que no habrá cambios en la política de austeridad.
Frente a estas declaraciones neoliberales, el FMI el sicario neoliberal del 1%, le baja al tono, y haciendo de policía “bueno”, declara que la austeridad no es incompatible con el crecimiento.
¡Bravo! ¡Aleluya! ¡Eureka!
Pero, la directora del FMI, Lagarde, es francesa.
Pero, pasemos por alto lo nacionalidad de Hollande y de Lagarde y reconozcamos que no tiene que ser incompatible una política de austeridad con el crecimiento.
En varios comentarios, señalé que la austeridad debe ser para quiénes abusaron y despilfarrado pero, ¿Por qué embarrar a los que han vivido en la austeridad TODA LA VIDA?
En los artículos, hago una distinción que no hacen los colegas: El populismo es Incluyente o Excluyente.
Con el capitalismo y/o el neoliberalismo, es igual.
Pueden ser Excluyentes o Incluyentes.
Pueden servir al 1% o al 99%.
Así, la política de austeridad, debe o debería ser, incluyente o excluyente.
¡Nada de que debe ser parejo para todos!
Sería tanto como decir que ¡TOOODOS somos culpables!
En esto, ¿Si vale ser socialista y repartir, culpas ajenas?
¿Por qué debe ser así?
En esta crisis, producto de vivales, criminales y banqueros, se debe llevar a juicio a los que la deban y mejorar la vida de las víctimas del mercado.
Hollande, sólo tiene la presidencia de Francia.
En unas cuantas semanas, habrá elecciones al Parlamento.
Entonces veremos si su elección se debe a lo que Hollande representa o más, a una reacción anti Sarkosy.
Pero el modelo neoliberal, es intolerante, por naturaleza.
Así sea, la más mínima expresión de competencia, los anticuerpos neoliberales, se preparan para combatirla y aniquilarla.
Igual ocurrió con la URSS, con Cuba, con Vietnam, fueron combatidos con todas las fuerzas del sistema.
Pero no sólo ha ocurrido con los de signo ideológico, supuestamente, contrario.
Aunque uno y otro eran Estados capitalistas, la diferencia es que a la cabeza, de un lado, estaba la clase capitalista y del otro, las clases mayoritarias.
Para decirlo en los términos actuales: En uno, mandaba el 1%; en otro, el 99%.
Pero el neoliberalismo NO sólo combate a los que cree, o se dicen, de signo contrario.
También, y mayoritariamente, el capitalismo neoliberal, se ha opuesto a sus pares.
Y les ha declarado la guerra.
Pese a que eran imitadores de su capitalismo, empresarial, se les puso la etiqueta de socialistas y comunistas.
Así, con este disfraz a modo, se les atacó inmisericordemente.
Esto ocurrió en ALyC.
Pero igual y recientemente, ha ocurrido en TODO el mundo.
Francia puede ser el siguiente.
Todo porque Holande, por un margen de empate técnico, “ganó” a Sarkosy.
Pero en Latinoamérica a fines de la SGM, el 8 de mayo de 1945, EUA-WS, no quería que “el continente de la esperanza” dejara de ser su Espacio Vital (Ministerio de Colonias).
Tampoco que se convirtiera, en un territorio de capitalismos independientes y soberanos.
Menos que desarrollaran sus Mercados Internos, utilizando recursos que el Imperio consideraba SU reserva, para SU expansionismo.
Con esto en mente, a las insurgencias nacionalistas, las calificó de enemigas, PESE A QUE LAS ÉLITES, ESTABAN EDUCADAS EN LAS UNIVERSIDADES DEL NEO IMPERIO.
Después de la SGM, ante el temor de una primavera anticolonialista, inventó la burbuja del comunismo en ALyC.
Cuba fue forzada con el terrorismo y la invasión de Bahía de Cochinos, a declararse “socialista” y hasta “comunista”, sin serlo y con ello, sirvió de pretexto para que EUA-WS, interviniera durante 50 años, en nuestros países.
Los castristas, fueron “chamaqueados” por el neo Imperio y pusieron en bandeja de plata, el pretexto para la Guerra Sucia latinoamericana.
Con el “argumento” de salvarnos de las dictaduras de “izquierda” en ALyC, se impusieron las dictaduras neoliberales.
Mediante las políticas de choque y de miedo, en nuestro continente se incrustó la Revolución de los Ricos:
El Consenso de Washington.
Recientemente, se ha llevado a juicio, a militares guatemaltecos, salvadoreños, colombianos y a Generales argentinos golpistas, como responsables de masacres.
Medio millón de asesinados, más de 10 mil desaparecidos, miles de niños secuestrados, ha sido el saldo de un holocausto ignorado.
Cómo todo lo que ocurre en ALyC.
De hecho, los hechos violentos actuales, “son polvos de aquellos lodos”.
Muy pocos han sido juzgados, pero ningún presidente de los EUA, ningún jefe de Departamento de Estado y/o director de la CIA, y ningún asesor de secuestros, torturas y desapariciones.
En Europa, The Economist, “le pone el dedo” a Hollande como “un peligro para Francia”.
En ALyC, el saldo del fundamentalismo neoliberal son: Medio millón de víctimas.
¡Cómo siempre, allá se dan “revistazos”; aquí, Holocaustos!
¡Allá, se inflan burbujas de papel; aquí, de entierros clandestinos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)