Mostrando entradas con la etiqueta Es la hora de Opinar. Leo Zuckermann. Raúl Feliz. Jorge Castañeda y Ulises Beltrán. EUA. Krugman. Economist. BUM. BHES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Es la hora de Opinar. Leo Zuckermann. Raúl Feliz. Jorge Castañeda y Ulises Beltrán. EUA. Krugman. Economist. BUM. BHES.. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

MMC internacionales y el pensamiento neoliberal mexicano. El País.

MMC internacionales y el pensamiento neoliberal mexicano.
El País: Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Enrique Krauze, etc.
Democracia NEOLIBERAL. Adjetivada así, significa: CRIMINAL.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
Los MMC de EUA, España, etc. han incluido, con cierta frecuencia, LOS HECHOS de violencia de la delincuencia organizada.
También, en sus páginas, se publican artículos de la cúpula neoliberal mediática.
Los HECHOS de violencia económica, de la delincuencia institucional mexicana, se presentan como “modernidad” y “ruptura con el pasado populista”.
En mis comentarios, considero que la violencia institucional y en especial, la económica, es más grave que la organizada.
Y por decenas de millones de veces.
La violencia del crimen organizado es gravísima. PERO.
Es por decenas de miles de víctimas.
La institucional, por decenas de millones.
¡Centenas de millones!
Sin ir muy lejos. La Crisis de España se debe a los actos delictivos de Bankia.
El manipuleo de la tasa Libor de Barclay, representa cifras que superan varias veces, la economía de Europa.
Y las cifras afectan a cientos de millones de personas reales.
Sin embargo, los carteles económicos, son disculpados y protegidos por cientos de analistas, intelectuales, académicos y “líderes de opinión” mediáticos.
Los MMC, son propiedad del 1%.
Los periodistas son libres de expresar su opinión, dentro del margen que no afecte los sagrados intereses del 0.1%, o del 0.0001%.
El periódico El País, de España, es un medio muy importante y en él, tienen cabida destacados intelectuales y políticos mexicanos.
Promotores del neoliberalismo del Consenso de Washington.
Por supuesto que ni uno, ni otro, se mencionan en sus artículos.
Este Sistema y su decálogo, de imposición global, no existen.
Aunque, en las páginas de El País, se citan con bastante frecuencia, por reporteros y editorialistas.
En este sentido, los articulistas mexicanos son más conservadores que las publicaciones que los cobijan.
En sus propias palabras: “Viven en el pasado”.
Enrique Krauze, titula su artículo: “México: democracia en construcción”.
Escribe: “…Hace años abundaban los escándalos sobre corrupción, hoy abundan las noticias y artículos sobre violencia. Pero la mala valoración… es injusta. En tan sólo 15 años México ha hecho progresos extraordinarios en su vida política. No ponderarlos conduce al desánimo, la confusión, la irrealidad.”
Hace 15 años, en 1997, cuándo el Tricolor neoliberal perdió la mayoría en el Congreso, se dio el cambio de estrategia neoliberal, de “apertura política” a cambio del nuevo autoritarismo económico.
El neoliberalismo.
La “apertura política”, en México, quería “chamaquear” a la “inteligencia”.
Los buenos resultados logrados con la “chamaqueada”, de los precios de barril del crudo, motivó a WS-EUA, a hacerlo, con la “apertura” política y electoral.
PARA IMPONER EL DECÁLOGO DEL CONSENSO DE WASHINGTON.
En CA y el Cono Sur, la estrategia fue distinta.
Con golpes de Estado, de militares manipulados por la CIA y financiación de transnacionales, se impusieron a sangre y fuego, las recetas del Consenso de Washington.
En México, el golpe de Estado, fue financiero.
El PRI, dejó de serlo, con la aplicación de las Cartas de Intención del FMI en 80s.
Las Cartas fueron las Actas de Defunción del PRI.
A partir de entonces, el PRI es un Tricolor NEOLIBERAL.
Un exPRI.
El FMI dio un golpe de Estado financiero.
Los Pinos dejaron de controlar la economía y las recetas fondistas se impusieron.
Desde los 70´s, el FMI, empezó a implantar el decálogo de lo que, se oficializaría como el Consenso de Washington, en 1991.
Es decir; Krauze, como historiador, se perdió 25 años de Imperio Neoliberal en México.
MMH, fue Miguel I y CSG, Carlos I.
Pero eso no es todo.
El historiador, admitió ser “chamaqueado” con Reformas Políticas, para aceptar las Regresiones Económicas NEOLIBERALES.
Se aceptaron “huesos” a cambio de perder Estado de Bienestar.
Efectivamente: “En sólo 15 años, México ha hecho progresos extraordinarios en su vida política”, pero a costa de: Concentración de la riqueza, desempleo y salarios de hambre.
Esos “15 años extraordinarios” de “apertura política” permitieron que la violencia del neoliberalismo económico, propiciara la violencia del crimen organizado.
Sin embargo, los articulistas mexicanos pretenden ignorarlo.
Según ellos. “La violencia criminal económica NO tiene que ver con la violencia común y organizada”.
“En los setenta, un presidente dio un golpe de Estado al único diario independiente”. Así fue, pero.
¿Por qué olvida Krauze, que el FMI, dio un golpe de Estado, mil veces mayor?
Los presidentes LEA y JLP, endeudaron al país PARA EXTRAER Y EXPORTAR PETRÓLEO porque los precios del barril SE INCREMENTARON ¡15 a 20 veces!
Precios de fábula, que NO fueron cuestionados y menos calificados de ¡TRAMPA!
¿Dónde estaban los Aguilar Camín, Castañeda, Krauze, etc.?
Los mexicanos: expertos en albures, dobles intenciones, etc., no fuimos, NI HEMOS SIDO capaces de darnos cuenta del PLAN CON MAÑA,TRAMPOSO Y CRIMINAL, que perseguían los precios del barril.
¿Por qué?
CUARENTA AÑOS DESPUÉS: Aguilar Camín, J Castañeda, Krauze, etc. siguen culpando sólo a LEA y JLP, de la crisis de deuda de los 80´s.
Nunca mencionan el 80% de culpabilidad de: Petroleras, Banca Internacional-“nacional” y el FMI.
La manipulación de precios, fueron para endeudarnos, extraer, exportar y así: “Aprender a administrar la abundancia” (JLP). PERO.
La burbuja reventó, al momento de exportar, PORQUE LOS PRECIOS SE “DESPLOMARON”.
Así, se cerró la pinza del CRIMEN FINANCIERO, CON EL QUE LA BANCA USURERA MUNDIAL (BUM) COMENZÓ SU CARRERA DELICTIVA GLOBAL.
Pero esto, pretenden ignorarlo los sesudos articulistas mexicanos.
Digo que pretenden. Porque las mentiras que “chamaquearon” a las instituciones públicas y privadas, eran y son monumentales.
Sólo la “ceguera” del que no quiere ver, explica que, 30 años después, SE CULPE SÓLO A LEA y JLP, con la crisis de deuda de los 70´s y 80´s.
Seguramente, desconocen que la Crisis de Deuda la sufrió toda ALyC, para salvar la economía de EUA y de Europa occidental.
Resulta, que los historiadores e intelectuales, tienen la suspicacia, la curiosidad y la agudeza mental de un rábano.
(Con perdón para el rábano).
“Cuando en 1995 el presidente Ernesto Zedillo se decidió a abrir el Sistema, la democracia entró por la puerta grande. Y entró para quedarse.”
La democracia política, efectivamente “entró por la puerta grande”.
Pero, por las ventanas, salieron todas las migajas económicas del populismo INCLUYENTE priista.
Ninguno de los articulistas mexicanos de El País, se ha dado cuenta de que “los progresos extraordinarios en su vida política”, han costado la regresión económica.
La democracia “que entró para quedarse”, consiste en desempleo, salarios de hambre, inflación rasurada, concentración de riqueza en el 1%, en el 10%, endeudamiento, y 60% de pobreza, etc.
Toda esta violencia económica, fue consecuencia de la tolerancia de la “inteligencia”, a la imposición neoliberal.
A cambio de lentejas políticas.
Pero, eso no es todo.
El rey desnudo, se exhibe con la jerigonza de Mario Vargas Llosa, sobre la “dictadura perfecta” del Sistema Político Mexicano (SPM).
El Sistema Político Mexicano, fue una copia atenuada del Sistema Populista de EUA.
Franklin D. Roosevelt, ante la incapacidad y la avaricia de los magnates de Wall Street, tuvo que involucrar al Estado, en la rectoría económica para rescatar al capitalismo de la crisis del 29.
La Verdadera Dictadura Perfecta, se gestó al fin de la SGM.
EUA, surgió con el 50% del PIB mundial y con el 80% del oro en sus arcas.
Con una moneda, aceptada mundialmente. Y una población y economía sin mayores daños.
Por el contrario, la economía detonó positivamente con el ingreso de mujeres, migrantes y negros.
EUA-Wall Street, se convirtió en una Potencia Hegemónica.
Para conservar ese estatus, fundó 5 organismos:
En lo económico: Banco Mundial, FMI y GATT-OMC.
En lo político: Organización de Naciones Unidas (ONU).
En seguridad exterior: Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Esta última se creó para evitar la “Primavera descolonizadora” que convirtió a CIEN PAÍSES, DE COLONIAS, EN INDEPENDIENTES.
EUA TEMÍA PERDER SU ESPACIO VITAL: FUENTE DE RECURSOS NATURALES Y HUMANOS, PARA SU EXPANSIÓN.
Este Espacio Vital, era y es, América Latina y el Caribe (ALyC).
Durante 150 años, mediante protectorados, los monopolios y transnacionales, tenían más Poder que los presidentes latinoamericanos.
Las élites, no querían seguir siendo el patio trasero, tener Baby Doc de presidentes y ser repúblicas Bananeras.
Las élites, educadas en EUA, eran capitalistas que admiraban, con razón, los avances del Coloso del Norte y querían copiar el Sistema Populista de la Potencia Hegemónica.
El problema es que WS-EUA, consideraba que el desarrollo independiente, acabaría con un Mercado Cautivo para sus Monopolios.
EUA-WS, consideraba que Mercados Internos soberanos, consumirían recursos naturales y energéticos, que necesitaba para su expansión.
WS-EUA alaba la competencia, pero SIN ELLA, evitan costos y se incrementan ganancias.
Por ello, exterminó a los pobladores primigenios en lugar de convivir y competir.
POR ELLO, SE COMPRAN COMPETIDORES (CERVEZA CORONA) SI NO PUEDEN DERROTARLOS.
La expresión del Nobel, Mario Vargas Llosa, fue una licencia literaria que buscaba ELIMINAR A LOS COMPETIDORES POPULISTAS MEXICANOS.
“La dictadura perfecta” del SPM, tenía el propósito de satanizar el incipiente Estado de Bienestar y al populismo INCLUYENTE del priismo autoritario
Autoritario en lo político, como el de EUA, que difiere en que tenía DOS partidos se alternan el Poder: Demócratas y Republicanos.
En México, había SÓLO UNO, pero dentro de él, se alternaban “la izquierda y la derecha”.
Esto se calificaba como “la Teoría del Péndulo”.
Incluso Krauze, en sus artículos y en Clío, llegó a mencionarla, como una “particularidad” de México.
Televisa utilizó a dos Nobel: Octavio Paz y Vargas Llosa, para satanizar al populismo INCLUYENTE y sustituirlo con un populismo EXCLUYENTE.
Wall Street, había derrumbado a la URSS y al populismo de Roosevelt y quería uniformar a México y a toda ALyC.
El neoliberalismo, es un populismo regresivo, EXCLUYENTE.
Termina con el reparto de migajas a la población y exige TODO EL PASTEL económico, político y social para 1%.
Y lo pretende, con las Reformas Estructurales.
Publicitadas por sus voceros intelectuales.
Enrique Krauze, en 1986, publicó un ensayo: “La democracia sin adjetivos”.
Y tiene toda la razón.
Pero falta mucho para ello.
El impedimento es la actual democracia neoliberal: concentración de riqueza, salarios mínimos inconstitucionales, desempleo, informalidad, desigualdad, violencia, etc.
La democracia política, está incompleta sin una democracia económica, una democracia social y una DEMOCRACIA AMBIENTAL y/o ECOLÓGICA.
Héctor Aguilar Camín, cuestionaba a Krauze, con un artículo: “Sin adjetivos: Una democracia liberal”.
Pero en 2012, ambos COINCIDEN en: “La democracia NEOLIBERAL”.
La democracia de la Elección 2012, es una democracia EXCLUYENTE.
Es una democracia para “chamaquear” inteligencias.
Es una democracia para ignorar y/o justificar los crímenes económicos, de la Banca Usurera Mundial (BUM).
La Dictadura Perfecta. El 1%.
Y la “inteligencia” mexicana, es parte de su sicariato global.
Es una Inteligencia adjetivada: Neoliberal.
Y ello, es igual a: Crimen institucional.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Apretón de cinturón o estímulo fiscal.

Apretón de cinturón o estímulo económico.
Fraseología economicista, no económica.
Soluciones al estancamiento de EUA.
“Es la hora de opinar”: Beltrán, Castañeda y Feliz.
Testimonos: Blog. Un futuro, con futuro, para el Mundo.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
“Apretón de cinturón o estímulo económico”. Es el título del capítulo 582, del programa que dirige Leo Zuckermann, con la participación de Ulises Beltrán, Jorge Castañeda y Raúl Feliz.
Este último, fue el protagonista del encuentro, por su calidad de economista que, se dijo partidario del estímulo económico pues el “apretón de cinturón” lo consideró estúpido. Y.
Estamos de acuerdo con ello, pero el gobierno DEBE apretarse el cinturón, pues el gasto corriente se dispara en su burocracia dorada y además sus autoridades, se despachan con la cuchara grande con deudas estatales que, finalmente, van sus cuentas personales.
Los únicos que se tienen que apretar el cinturón, sin que se oficialice, pues sería políticamente incorrecto, son los de abajo, pero también los clase medieros, pobres.
El desempleo en los EUA, lo atribuye a una “trampa de liquidez” de las empresas y bancos pues cuentan con rentas y ahorros monumentales, pero existe la desconfianza en la demanda.
Los consumidores ya no consumen, simplemente, porque se les ha expropiado su poder de compra con salarios bajos, desempleo y precios altos de los productos y servicios.
Feliz, reconoce que la liquidez que tienen los bancos, son ahorros de sus clientes y tiene mucha razón, pero la falta de regulación del Estado, los convierte prácticamente de su propiedad.
La fraseología economicista, consiste en llamar “trampa de liquidez”, de empresas y bancos, a lo que es una genocida concentración del ingreso y la riqueza, en unos pocos.
La exorbitante liquidez se le califica de “ahorro”, cuándo no es sino consecuencia del actual modelo de desarrollo que sangra, a más no poder, a los ciudadanos.
Este “ahorro”, no es sino consecuencia de la explotación de la inmensa mayoría de los estadounidenses, pero que no lo quieren reinvertir sus detentadores, por las condiciones económicas negativas, creadas por ellos mismos.
“Ahorro”, es un eufemismo, cuando es un saqueo, provocado por unos cuantos.
La inflación maquillada y la congelación salarial-empleo, han desplomado la capacidad de compra del consumidor medio de EUA.
La clase media se ha depauperado.
Y tiene miedo de consumir, por el miedo a la inflación y a que lo que lo gana, no le alcanza para lo necesario.
El desempleo creciente, provoca que de tenerlo, se evite comprar.
EUA, es muy probable que entre en la etapa que lleva 20 años en el Japón, con nulo crecimiento, pero que allá, sigue conservando un buen equilibrio interno.
LOS MAGNATES NIPONES, renunciaron a seguir apareciendo en la lista Forbes y a tener altísimas ganancias a costillas de sus compatriotas.
Por supuesto que los japoneses, siguen practicando el neoliberalismo fuera de sus fronteras.
Caso contrario ocurre con los magnates de Wall Street, el capitalismo salvaje que antes, mayormente, lo imponían fuera, hoy lo hacen extensivo a sus paisanos.
Raúl Feliz, habla de la “trampa de liquidez”, (concentración extrema de la riqueza) causante de la paralización económica, que podría paliarse con una política fiscal de permitir el retorno de capitales privados (sin sanciones) a condición de que se inviertan en infraestructura, a 30 años.
También, expone que se corrija la bajísima recaudación de impuestos 17% a un 20%, cuando en los 60´s estaba por el 40% y ha descendido a los actuales, extremadamente bajos, para un país que mantiene dos guerras y un imperio bélico-armamentista, que financian los países “emergentes”.
Nuestros países, son los “paganos” de sus intromisiones e invasiones, con los salarios de hambre que pagan sus transnacionales y con los altos precios de sus productos pese a que son realizados, mayoritariamente, fuera de sus fronteras.
Por esa razón, los magnates, tienen mucha riqueza acumulada (trampa de liquidez), pero que no quieren reinvertir, para crear empleos.
Es decir, el Estado permitió que los ricos se hicieran más ricos, creyendo que así crearían más empleos y que ello seguiría, gobierno tras gobierno.
Pero.
No ocurrió tal, sino que llevaron sus empresas ícono, fuera de EUA, y pese a ganancias extraordinarias, dejaron de invertir dentro y también fuera y se dedicaron a acumular riquezas y no sólo eso, sino que ya no se involucraron en la producción real, sino que se volcaron sobre la virtual y especulativa.
EUA, pero igual México, no resolverán su crisis, con rescates de los causantes de ella, con “estímulos económicos”, que son nuevas deudas, solicitadas a banqueros internacionales que por la globalización y la diversificación de inversiones, lo más probable es que el préstamo sea solicitado a los mismos que causaron el desastre.
En el mismo capítulo 582, de “Es la hora de opinar”, de Leo, no se habla en absoluto de:
1°-Frenar y revertir, la concentración de la riqueza. (Según Stiglitz, el 1% acaparan el 25% del ingreso y el 40% de la riqueza, en EUA).
2°- Restituir el Poder de Compra, con alzas salariales a las clases bajas y medias y captar más ingresos por concepto de impuestos a las altas y cupulares.
3°- Crear empleos, con esos impuestos, sin mayor tardanza, a toda una población abandonada a su suerte que son infantes, discapacitados y personas mayores.
4°- Reclamar el desembolso de los rescate bancarios, a sus beneficiados que ha sido, mayoritariamente, los mismos especuladores de hoy.
5°- Regulación efectiva, de la Banca Usurera Mundial (BUM) o su desaparición con una Banca Humana, Ecológica y Sustentable (BHES).
El capítulo 582, en cuestión, de “Es la hora de Opinar”, es más economicista que económico, pues no toca lo fundamental.
La crisis es porque desde hace 50 años, los conductores de la economía han sido los grandes capitales: Primero, los industriales y bancarios y Hoy, con la Dictadura Perfecta: Los financieros especuladores.
(Las clases: Política, académica y mediática, sólo han sido correas de trasmisión de sus intereses).
Finalmente.
En “Es la hora de opinar”, se esboza un intento de entrar a las causas de la Crisis. Pero.
Sólo es un intento.