Mostrando entradas con la etiqueta Rescate bancario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rescate bancario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

Banqueros, libres para decidir. Maestros. ¡NO!

Banqueros, con libertad para decidir. Maestros, ¡NO!
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
La convención anual bancaria, terminó cómo han terminado todas las anteriores, desde el sexenio Zedillista.
El nuevo dirigente de la usura institucional, repite todas las promesas acostumbradas, mientras se practican los abusos, todavía más constantes y seguros de una Banca-Paraíso.
El lavado de utilidades del narcotráfico, por HSBC, se resolvió mediante una “disculpa” por escrito y la “promesa” de que no se repetirá el numerito (hasta que sea necesario y obligatorio hacerlo).
La Banca-Paraíso, sigue sin prestar a las Pymes y sin atender las necesidades de financiamiento a la actividad productiva de las medianas empresas.
Según Carlos Fernández-Vega, de La Jornada, la Banca-Paraíso, durante más de 14 años otorga créditos por debajo del historial pre zedillista.
A nivel mundial, el financiamiento en México, es la tercera parte de lo que hacen otras Bancas e incluso, lo que hacen las mismas que depredan en el país.
En resumen.
La Banca-Paraíso “mexicana”, sigue sin otorga préstamos.
Salvo al consumo y personal.
La actividad productiva, en general, cuenta con financiamiento, PERO de USURA.
El mismo representante, considera que no se debe presionar a los banqueros, en éste y en ningún caso.
La libertad debe ser absoluta para ellos, mientras que los maestros y los trabajadores, tienen que someterse a una Regresión Educativa y a otra Regresión Laboral.
La posibilidad de que Enrique Peña Nieto, promueva un México Incluyente, es cada vez más remota.
Mi duda inicial, se convierte en seguridad, por las dos varas que tiene en el Pacto por México:
Una para las mayorías y otra, para los Poderes fácticos que lo encumbraron.
Éstos últimos, tienen toda la Libertad que quieran.
La “prole”, por el contrario.
Tiene la “libertad”, de trata de personas.
Sí no aceptan someterse a sus verdugos, entonces son violentos y hasta guerrilleros.

viernes, 26 de abril de 2013

Elogio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Elogio al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
Es común que los seres humanos, no suelan apreciar algunos de los mejores productos, nacidos de su ingenio vital.
En el caso de México, creo que la INSTITUCIÓN del Seguro Social, es una de las grandes maravillas de la solidaridad humana y social.
No es una obra perfecta y menos que sea incluyente, es decir que TODOS los mexicanos tengan la oportunidad de beneficiarse con ella.
Es más, las políticas neoliberales de los último 30 años, han intentado, por todos los medios, desaparecer todo vestigio de solidaridad social en el ramo de la Salud.
Afortunadamente, el IMSS, ha sobrevivido a los ataques de la privatización de la Salud Pública.
Sin embargo, sigue bajo la mira de quiénes, con otros argumentos, pretenden debilitarlo o destruirlo.
El financiamiento de la INSTITUCIÓN, es el disfraz con el que se pretende su desaparición.
Con recursos, tanto de la Iniciativa Privada, del gobierno y de los trabajadores, se puso en marcha al IMSS, por los años 40s, pero en el camino y bajo las crisis de los 70s y 80s, el financiamiento sano se debilitó y se acudió a la deuda.
Actualmente, a la deuda operativa habrá que agregar la deuda que representan las pensiones de sus trabajadores y las pensiones de la población, que protege.
Cada vez, menos trabajadores en activo tienen que cubrir a los jubilados, pero ello ocurre porque NO SE CREAN NUEVAS PLAZAS.
Algo semejante ocurre con el financiamiento.
En su inicio institucional, los salarios iban al alza.
Los patrones cumplían con las cotizaciones correspondientes.
El Estado cubría su presupuesto.
La crisis de deuda de 70s y 80s, cambió radicalmente el sistema de financiamiento.
Los salarios fueron congelados, los presupuestos gubernamentales también y los patrones empezaron a evadir impuestos y/o mantener a la mano de obra, fuera de la seguridad social.
Algunos empresarios, abiertamente boicoteaban al IMSS, recomendando u obligando a sus empleados y trabajadores, a no registrarse en el Instituto.
Algunos analistas, prenden las alarmas, respecto a las pensiones y considera al IMSS, en quiebra.
Consideran que el costo de las pensiones representa el 1% del PIB, y que para 2015 será el 2%.
Tienen razón, en parte. PERO.
El rescate bancario zedillista, llega hasta el 6% del PIB.
¡Seis veces más!
Llevamos 15 años de estar entregando esa fabulosa cantidad a los banqueros, sin razón, ni necesidad.
Con esos recursos, aparte de cubrir las pensiones, se podría dar estudios u empleo, a 6 millones de jóvenes que hoy, carecen de uno u otro.
Inmersos en el bosque, no alcanzamos a darnos cuenta del extraordinario papel del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Algunos, hasta juegan negativamente con las siglas:
“Importa Madre Su Salud”.
Y esto, es injusto.
En mi concepto, el IMSS, es una de las muchas cosas valiosas creadas por las virtudes del ser humano y en particular, del mexicano de nuestro tiempo.
Todos los países deberían contar con un IMSS.
Es un claro ejemplo de solidaridad y de respeto a la dignidad del ser humano en el infortunio de ver mermada su salud o padecer una grave enfermedad.
Al IMSS, los mexicanos deberíamos “cacarearlo” en todo momento.
No es un ente perfecto, pero si es lo más cercano a ello.
Debemos defenderlo y honrarlo, no por consigna u obligación, sino porque se lo merece.
Porque los hombres y mujeres que ahí laboral, lo tienen bien ganado.
¡Gracias, IMSS!