Mostrando entradas con la etiqueta Era del hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Era del hombre. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

Sismo controlado, por Estado regulador eficiente.

Sismo controlado por Estado regulador.
Saldo blanco por reglas de construcción.
Sismo económico por ausencia Estatal.
Nulidad en concentración de riqueza.
Parcialidad salarial contra 99% y pro 1%.
Testimonos: Blog. Un Futuro, con Futuro, para México.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El sismo de 7.8 que sacudió a México, el 20 de marzo, fue el más intenso después del de 8.2 del 19 de septiembre del 85.
Afortunadamente, después de la trágica experiencia del 85, la regulación del Estado sobre las nuevas especificaciones de construcción se modificó para resistir, terremotos de mayor gravedad.
Gracias al Estado regulador y al acatamiento de los constructores e instituciones del ramo, NO HUBO DESGRACIAS QUE LAMENTAR.
En un comentario que titulé: “Reglas y regulaciones”, di respuesta a quiénes consideran que el Estado sale sobrando y que “hay que dejar al Mercado, que se regule por sí mismo”.
Precisamente, la tragedia del 85, se dio por seguir este mito neoliberal.
La regulación debe ser la correcta, pero en el caso de la construcción en zonas sísmicas, se puede pecar por exceso.
La religión neoliberal que se fue gestando desde el fin de la SGM, en lo económico, político y social y que llevó a la Crisis global que vivimos, se hubiera podido evitar con una regulación puntual del Estado para evitar la dictadura del capitalismo y de la usura.
Lamentablemente, la “inteligencia” no analizó el comportamiento de la Potencia hegemónica que surgió después del conflicto mundial.
La cuál, teniendo todas las condiciones para instaurar un nuevo trato para el Mundo, más solidario y justo, lo llevó en sentido contrario.
Macario Schettino, está en contra de la Regulación del Estado PERO de no haberlo hecho, los resultados del sismo de 7.8, del 20/mar/12, hubieran sido terribles.
Tanto humanos como económicos.
La crisis global que padecemos, es consecuencia de que el Estado no intervino para evitar la concentración de la riqueza.
Este acaparamiento de los recursos por EUA, después por el G-7.el G-8, el G-20 y la OCDE, es la causa de la crisis mundial.
El último grupo: La OCDE, concentra el 90% de la riqueza y deja sólo el 10%, para el G-180 (180 países).
Lo peor, es que dentro del grupo de la OCDE, existe una concentración interna.
A groso modo, sólo un 20 a 30% posee la riqueza y el resto, la mayoría, sólo ve pasar la abundancia ajena de sus “compatriotas”.
Joseph Stiglitz, Paul Krugman, denuncian que la concentración está en el 1 al 0.1% de la población de la OCDE.
En México, he escrito que 12 mexicanos concentran el 12% del PIB, en 2011.
La columna de México, S.A. de La Jornada, en marzo del 2012, apunta que una docena de mexicanos posee el 15% del PIB.
El Estado mexicano ha fallado en evitar la concentración de la riqueza.
Los políticos que debieron regular para impedirla, fueron desplazados por los empleados de los plutócratas, quiénes hicieron una regulación, PERO PARA TOLERARLA.
Y NO SÓLO SE PERMITIÓ LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA SINO, ADEMÁS, SE ALENTÓ DESDE LO MÁS ALTO DEL PODER POLÍTICO.
Con ello, se cometió un acto suicida, pues el poder económico reemplazó al poder político.
EL PODER TRAS EL TRONO, DEJÓ DE SER EL POLÍTICO Y SÓLO QUEDÓ EL FINANCIERO.
PARA SER MÁS PRECISOS, LA DICTADURA PERFECTA ES LA BANCA USURERA MUNDIAL (BUM).
El poder político, en los 80´s, lo ejercieron las Cartas de Intención implantadas por el FMI, a México, Argentina, Brasil, etc.
En 2012, la BUM pone en el Poder Ejecutivo, a ex directivos financieros en Grecia e Italia.
Sin pasar por las Urnas.
No es que se haya creado un Estado dentro del Estado y que los políticos compartan el Poder con los empresarios.
Son los Potentados los que han creado un Estado a su imagen y semejanza.
El neoliberalismo al luchar contra el Estado, NO PRETENDÍA DESHACERSE DE ÉL, SINO TERMINAR CON UN ESTADO QUE PROCURARA TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS.
Los forbistas y el fascismo, quieren un Estado que proteja este acaparamiento de riqueza y no sólo eso, sino que esta concentración sea digna de aplausos y reconocimiento por el 99% desposeído.
El colmo es que tal acaparamiento es a costa de la seguridad y el bienestar de los mexicanos.
La inseguridad que tenemos es consecuencia de la ausencia regulatoria del Estado, que ha permitido durante 93 años que se paguen salarios inconstitucionales.
¡Quince veces más bajos que en EUA!
Los políticos, la clase mediática, académica e intelectual, han servido de alfombra a la delincuencia empresarial, particularmente, del 1%.
Hay que aclarar que el 99% del empresariado, el que inicia y el pequeño y mediano, son más víctimas que victimarios, del Neoliberalismo.
Este sector, está encadenado a la BUM, a la usura financiera por un lado y al escaso poder de compra de sus clientes potenciales.
El salario de hambre y prácticamente esclavista, no alcanza ni siquiera para cubrir lo más elemental.
Los empresarios incipientes que por lo regular generan productos y servicios de segundo y tercer orden, antes del tercer o quinto año, fracasan porque los consumidores potenciales, no cuentan con Poder adquisitivo.
El Estado regulador, debería haber frenado la concentración del ingreso con la aprobación de salarios en relación con el PIB/cápita.
El Salario Mínimo actual y desde hace 93 años está fijado por decreto sin ninguna relación con factores económicos que no sea el de: “El pez grande, se come al chico”.
El Estado regulador, ha sido “chamaqueado” y/o “maiciado” por la oligarquía.
Según la resistencia y la voluntad política de servir a sus representados o servir a los delincuentes institucionalizados, los políticos han conformado un abanico de capitalismos y de neoliberalismos.
México está en el peor de los mundos: Su capitalismo es de “cuates” con nula innovación y el neoliberalismo es sanguijuela y de altísima concentración.
Por ello, tenemos dos DELINCUENCIAS: La institucional y la organizada.
La alta (altísima) concentración y los salarios esclavistas han generado el desplome de las oportunidades:
Los empleos informales (sin prestaciones ni seguridad) es el doble de los empleos registrados en el Seguro Social.
40 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) de cero a 5 SM, promedia 2.5 SM.
4 millones reciben más de 5 SM, pero sólo es el 10% del PEA.
El 50% del PEA, está empujada a la delincuencia organizada por la injusticia y explotación de la delincuencia institucional.
Siete millones de jóvenes sin trabajo y sin asistir a la escuela, es la carne de cañón y la reserva delincuencial del crimen organizado.
La regulación del Estado para FRENAR Y REVERTIR LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA, ES URGENTE PARA ANTEAYER.
Los salarios deben de incrementarse pero ¡YA!
Y deben de hacerlo tomando como base el PIB/cápita y la relación entre los PIB/cápita de México y EUA.
PIB/c de México: 12,500 USD. PIB/c de EUA: 45,000 US.
La relación es: 1 a 4.
El SM de EUA es de: 7.25 USD/hora; La cuarta parte de 7.25 es 1.80.
El SM de México DEBE SER: 1.80 USD/hora.
¡NUNCA, de 0.50 USD/hora!
¡Quince veces menor a los EUA!
¡Una explotación salarial “regulada” por el Estado, A FAVOR DE LA OLIGARQUÍA!
Esta es una regulación que NO CUESTIONAN LOS BENEFICIADOS.
¿POR QUÉ SERÁ?
El neoliberalismo, no está contra el Estado regulador que haga más rico a los ricos.
Está en contra de que la opulencia se limite y la indigencia termine.
La moraleja que deja el sismo, es que un Estado regulador es necesario, mientras vivamos la ERA: El hombre, lobo del hombre.
Cuándo la inhumanidad abandone la búsqueda compulsiva de la máxima ganancia, con la mínima inversión, entonces y sólo entonces, el Estado empezará a desaparecer.
En tanto, el Estado debe intervenir y regular PERO A FAVOR DEL 99%.
¡NO CÓMO OCURRE ACTUALMENTE, A FAVOR Y SÓLO A FAVOR DEL 1%!
¡NO MANCHEN, NI MUEVAN LA TIERRA!

sábado, 20 de agosto de 2011

El capitalismo perdido.

El capitalismo perdido. Crisis Global y Solución. (1)
Socialismo y capitalismo: Distintos e iguales.
Guerra fría: Disfraz colonialista de Imperio EUA.
Leyes y regulaciones para neoliberalismo.
Estado de Bienestar Universal. ¡Ahora! ¡Ya!
Democracia y Derechos para todos. ¡YA!
Testimonos: Blog. Un futuro, con futuro, para México.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El capitalismo fue un avance y un retroceso del liberalismo.
La producción masiva de mercancías, mediante la maquinaria y la tecnología, facilitaría el abastecimiento de la humanidad. Este fue el avance.
El retroceso está, en que se agudizó la explotación de seres humanos y recursos. La esclavitud, supuestamente abolida, se reconstruyó y sustituyó con la salarial.
La jornada de trabajo de 14 a 16 horas y las condiciones insalubres y extenuantes de los trabajadores y familias, rayaron en el genocidio.
El propio liberalismo, cuestionó los vicios y retrocesos capitalistas y procuró regularlos (no acabar con ellos).
El Estado, controlado por capitalistas, pretendieron “humanizar” al capitalismo con regulaciones y leyes y estas pretendieron, a través de siglos, alcanzar el Estado de Bienestar (EB).
Este EB, se adoptó para los trabajadores (algunos) de los Imperios, pero no en las colonias. Al menos, al parejo, con las metrópolis.
El socialismo pretendía, que el Estado liberal capitalista, fuese más allá y que el EB fuera Universal.
El socialismo y el capitalismo, tenían y tienen, semejanzas en que son capitalismos de Estado.
Las “diferencias”, están en la propiedad de los medios de producción y en la apropiación de los productos: Social o privado.
Las “diferencias” no son tan marcadas mientras que las semejanzas, si lo son.
El neoliberalismo, el regreso del capitalismo salvaje, fue el que generó un abismo entre el capitalismo pro EB y un capitalismo que lo sataniza.
El desplome de la URSS, le dio alas a los alacranes y resucitó los retrocesos del capitalismo primitivo: La explotación y expoliación de trabajadores y recursos.
Los avances manifiestos en las sociedades imperiales, del Estado de Bienestar, en lugar de buscar su Universalidad, se frenaron.
En los países coloniales, los logros incipientes, del EB, se cancelaron y se inició la satanización del EB.
La desintegración de la URSS, dio alas a los alacranes y las conquistas laborales alcanzadas por los trabajadores fueron demonizadas, primero en las colonias (“emergentes”) y después, de la Crisis Global, también, en los países “ricos”.
El desplome de la URSS, se atribuyó, a un mercado regulado.
Suponiendo que, uno totalmente libre, generaría el Paraíso Global. Pero.
Esto sería, suponer y confiar, en que el lobo, cambie su dieta carnívora por vegetariana.
En lugar del Paraíso Global, nos encontramos con una Crisis Global, que agregó de un plumazo, 100 millones más de pobres, en el Mundo.
La ambición y la codicia del capitalismo salvaje, estuvo de manifiesto desde sus inicios, no con la Crisis Global o la crisis de Enron o de las Punto.com.
Desde las jornadas de 14 a 16 horas, con la esclavitud salarial, desde el desempleo masivo a principios del siglo XX, con las Guerras Mundiales, con la Guerra Fría, con el macartismo y/o anticomunismo, con el neocolonialismo y la satanización del Estado de Bienestar, y con la Crisis Global, nos damos cuenta que el capitalismo neoliberal fue producto de creer en el mito de que un mercado libre nos llevaría al Paraíso.
Las leyes y las regulaciones para un Mercado salvaje y genocida, son urgentes mientras se siga en la "Era del hombre, lobo del hombre".
Sólo:
Cuando entremos a la "Era del hombre, solidario del hombre", dejarán de serlo.
Sólo:
Cuándo se alcance un Estado de Bienestar Universal (EBU), estaremos en la ruta correcta.
Hoy, hay que rescatar a los capitalistas (y a la Humanidad) del capitalismo sanguijuela y forbista.
El capitalismo puede y debe evolucionar.
El neoliberalismo lo involuciona.
Entonces:
Democracia y Derechos para todos, es la Solución.
Sin que importe, si se llama capitalismo o socialismo.
Repito: ¡Democracia y Derechos para Todos!
¡YA!